Cerca de ocho horas tardó el servicio que se inauguró este martes para llegar de Rosario a Capital Federal. Una hora más de lo que tardó en unir ambas ciudades la formación original en 1886, según dicen los que saben.

La línea del ferrocarril se reactivó después de más de una década sin funcionar. Anoche llegó a la ciudad el primer servicio diario de tren proveniente de la estación porteña de Retiro y esta mañana salió con pasajeros rumbo a la Capital Federal. El problema fue que la formación partió a las 5.15 y arribó a la estación porteña recién a las 13.10.

"Tardar tanto en llegar y publicitarlo da vergüenza ajena", planteó el ingeniero Norberto Rosendo, responsable de la comisión nacional Salvemos al tren. "No estuve ahí, pero dicen que la línea Buenos Aires-Rosario que se inauguró el primero de febrero de 1886 tardaba siete horas", planteó en Radio 2.

Rosendo aclaró que se trataba de "un ferrocarril sin subsidio, a diferencia del resto" ya que se lo consideraba "lo suficientemente rentable que no estaban preocupados por subsidios". Otro punto interesante es que "ese primer tren, cuando llegó a Rosario, no hubo fiesta ni acto ni nada". Y remató: "Tardar ocho horas en llegar a rosario y publicitarlo da vergüenza ajena".

"El ramal a Rosario, en la epoca de Ferrocarriles Argentinos, tardaba 3 horas con varias paradas en el trayecto", sostuvo Rosendo. "Un tren que una Rosario y Buenos Aires en tres horas costaria, con vías nuevas, 200 millones de pesos. Con esa inversión recuperamos el tren como era en la decada del 70 o el 80. Si invirtiésemos racionalmente lo que gastamos en subsidios tendríamos un ferrocarril de nivel en todo el país, no el que tenemos ahora que es una mala copia o caricatura", detalló.