Mañana se conmemora el Día Mundial de la prevención del Abuso Sexual Infantil, y quienes caminen a las 10 de la mañana por la plaza 25 de Mayo se verán confrontados con una realidad que afecta por lo menos a una de cuatro niñas y a uno de nueve varones. Así soy YO! Niños y niñas escriben cartas a los adultos es la actividad que llevará a cabo la secretaría de Promoción Social, a través del Área de la Niñez, en el marco del mes del niño y la niña. En caso de lluvia la actividad pasa al día 27 de noviembre.

La actividad apunta a que la ciudad toda escuche a chicos y chicas, este martes 20 de noviembre, a las 10, en la plaza 25 de Mayo. La iniciativa se concretará a partir del encuentro de grandes y chicos intentando recuperar la magia de las cartas como medio de comunicación. La convocatoria a los niños y niñas para que elaboren un mensaje en el que les cuenten a los grandes cómo son, qué sienten, qué les gusta o cómo viven. Pueden llevar sus cartas o bien, escribirlas en el momento para luego, dejarla en los buzones gigantes que se dispondrán en la plaza y en la peatonal Córdoba.

Habrá carteros que se las alcanzarán a los grandes que circulen por estos lugares invitándolos a responder sus cartas asumiendo la responsabilidad de estar cerca y escuchar. La idea es que el mensaje los lleve a reflexionar sobre la infancia como construcción colectiva.

La actividad también contará con la participación del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños a través de la Máquina de Escuchar, una construcción pensada y elaborada por los mismos chicos consejeros del Distrito Noroeste que apela a la atención de los adultos y su escucha ya que generalmente se encuentran ocupados en otros asuntos y los bajitos se sienten desatendidos.

El Programa Joven también tiene reservado un espacio en la plaza en el que desplegarán un stand sobre los derechos de los/as jóvenes. Además, a través del proyecto Cartas con Espuma de los anclajes del Distrito Sur, los/as chicos/as producirán estampillas (stikers) con distintas imágenes que se podrán llevar para pegar donde quieran. También se proyectarán videos y se organizarán juegos interactivos.

En tanto, el Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga realizará una intervención artística de danza- teatro en la plaza. La puesta está basada en una canción de María Elena Walsh llamada "Canción del correo". Y, también habrá actividades especiales organizadas por la Oficina de Derechos Humanos y Ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura municipal.

Por su parte, el proyecto "La hora del cuento" de la Secretaría de Cultura municipal también tendrá su lugar y desde allí se llevarán a cabo narraciones de cartas y de cuentos sobre los derechos del niño/a.
En el marco del Mes del Niño y la Niña es necesario tomar conciencia sobre la importancia de los espacios de comunicación entre chicos/as y grandes ya que el derecho de los/as niños/as a ser escuchados/as es fundamental (Convención de los Derechos del Niño/ ley nacional Nº 26.061).

Por el futuro de los niños y adolescentes

La Secretaría de Promoción Social, a través del Área de la Niñez, comunica que se presenta el Consejo Municipal de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el marco de la implementación de la ley 26.061, sancionada en 2005, que deroga la ley de patronato y promueve un sistema de protección integral de los derechos de niños y niñas, ya introducido en la legislación de nuestro país por la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Cidn).

El acto de presentación tendrá lugar el martes 20 de noviembre, a las 9.30, en el salón Carrasco del Palacio Municipal, Buenos Aires 711.

El nuevo Consejo se formó en el marco de la aplicación de la nueva ley de infancias que considera a la niña, niño y al adolescente como un sujeto activo de derecho y define las responsabilidades de la Familia, la Sociedad y el Estado con relación a los derechos universales y especiales por su condición de personas en desarrollo. En tanto, l a Nación debe coordinar un Plan Nacional de Políticas Públicas para la Infancia, dejando las tareas de ejecución de programas a las instancias administrativas provinciales y municipales.

Es así que se crea, según establece la ley, un Consejo que permite la descentralización de estas políticas, en articulación con los organismos no gubernamentales. En tanto, a nivel nacional se constituyen la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Federal, mientras que ya se creó la Sub Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, órgano administrativo responsable de planificar las políticas a nivel provincial.

El flamante Consejo estará integrado por representantes de las Secretarías de Promoción Social, Cultura y Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, del Concejo Deliberante, del Ejecutivo Provincial, de Organizaciones No Guberamentales como la Vicaría del Sagrado Corazón, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y San Francisquito de los Pobres, de la Universidad Nacional de Rosario y de Colegios Profesionales.