El próximo jueves a las 19, el cineasta y teórico francés Érik Bullot dictará el seminario Hablar, leer y traducir en el Museo Diario La Capital, Sarmiento 763. El encuentro está organizado por la Alianza Francesa de Rosario y el Centro Audiovisual Rosario, y la entrada es gratuita, con previa inscripción.
Bullot propone en el seminario/taller avanzar sobre la traducción, sus bases en la investigación, y sus posibilidades artísticas.
El cineasta ha realizado numerosas películas que examinan la partida entre el documental cinemático como expresión artística y el cine experimental como contexto creativo, de modo que, para este taller, sus películas -todas subtituladas en español- serán compartidas como modelos de esta propuesta y habrá espacio para examinar el contexto pedagógico de algunas de ellas.
Asimismo, Bullot propone analizar algunas obras cinematográficas y experimentales (como las de Peter Rose, Christoph Keller, Candice Breitz) o películas más clásicas (como los Hermanos Marx y Chaplin) que están relacionadas directamente con el tema de la traducción.
Muchos de los films de Bullot exploran la temática del lenguaje: Le Singe de la lumière (El mono de la luz) explora la disociación entre el sonido y la imagen, el cuerpo y la palabra.
Glossolalie es una película sobre los idiomas imaginarios y juega con las paradojas del sentido y de la falta de sentido.
Visible Speech (Discurso visible), fue rodada con la cámara de un teléfono celular para explorar los fenómenos físico-parlantes que ocurren entre el tocar y hablar.
Tongue Twisters es un documental sonoro sobre esta forma de conjugar el idioma y como su expresión ofrece una gran variedad de imaginación lingüística.
Recientemente, acaba de editar una película, Faux amis (Falsos amigos), rodada en los Estados Unidos sobre el disimulo amistoso entre los idiomas del inglés y el francés.