Una jornada de donación voluntaria de sangre se llevaba a cabo hoy, de 8 a 16, en San Luis 2020, 2º piso. Desde el centro de donación voluntaria que funciona en el lugar, advirtieron que en Rosario falta sangre y que, dada las dimensiones de la ciudad y el número de atenciones, se hacde imprescindible contar con volúmenes mayores.
En diálogo con Rosario3.com, Inés Bustamante, a cargo Centro Regional de Hemodinamia del Cemar, observó: “Es serio el problema de escasez de sangre en una ciudad como esta”, dijo y advirtió: “Hay que tener en cuenta que un paciente politraumatizado puede recibir hasta 100 transfusiones por lo que siempre hay que contar con un buen stock”.
Ante esta situación alarmante, la Secretaría de Salud Pública municipal organizó para ese sábado una jornada de donación voluntaria de sangre con el objetivo de impulsar “el nuevo modelo de donación de sangre voluntaria, altruista y habitual, en procura de asegurar sangre en cantidad y calidad para todos los santafesinos”.
La donación de sangre no sólo puede salvar vidas sino que otorga al donante una serie de beneficios. “La persona que dona tiene la posibilidad de que su sangre sea estudiada ya que se le practican múltiples análisis para descartar enfermedades. Los donantes tienen sangre segura”, señaló Bustamante.
“Lamentablemente, hay desinformación al respecto y son pocos los voluntarios”, manifestó. “Muchas personas creen que pueden engordar o que pueden desmayarse y no es así, falta difusión, sobre todo en las escuelas”, consideró al tiempo que precisó: “La sangre que más falta es la de tipo negativo, simplemente porque son menos las personas que poseen ese tipo de factor. En Rosario, la mayoría de la población es 0 y A postivos.
Dar es dar
A pesar de los miedos y prejuicios en torno a la donación de sangre, cualquier persona que reúna los requisitos mínimos puede dar sangre hasta 4 veces al año”. En ese sentido, agregó: “Los varones pueden donar cada tres meses y las mujeres, al tener menos peso y menos volumen de sangre en circulación cada 4 meses, aproximadamente”.
Las personas que quieran sumarse a la campaña serán sometidas a una extracción de tan sólo 350 centímetros cúbicos de sangre. Deberán presentarse con DNI; tener entre 18 y 65 años de edad; pesar más de 50 kilos; no padecer enfermedades que sean transmitidas por vía sanguínea (sida, hepatitis, chagas) y no haber donado sangre en los últimos tres meses.
Además, se recomienda a los donantes ingerir previamente mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa y no consumir alimentos grasos, ni lácteos, al menos dos horas antes de la extracción.