Con la valija a medio armar. Así se encuentran hoy aquéllos que planeaban con antelación visitar Rosario para Semana Santa, y hoy están entre las imágenes desoladoras –y generalizadoras– de las inundaciones que brinda la prensa porteña, y el pronóstico del tiempo para esta zona, que prevé lindos días aunque tal vez inestables desde el viernes.
Y estas dudas se reflejan en las permanentes llamadas que ingresan desde fuera de la ciudad al Ente Turístico local (Etur), según indicó su directora técnica, Adriana Giromini. “Nos consultan sobre cómo está la ciudad, si se puede venir y si se va a poder recorrer”, explicó la funcionaria a Rosario3.com.
Y si bien enfatizó en que la situación que vive la ciudad –como toda la región– no permite demasiado dedicarse a promocionar el turismo, Giromini aclaró que la oferta de la ciudad está intacta con una única salvedad: las visitas a las islas del Paraná, desbordadas por el agua.
Sin embargo, mientras en la estación Fluvial evaluarán más cerca del fin de semana si se realizarán cruces al banquito San Andrés, el barco Ciudad de Rosario, que recorre el río, incluso agregó dos salidas para el jueves santo, día en que no funcionó años anteriores, para sumarlo a viernes, sábado y domingo.
Desde el Etur destacaron que también los parques temáticos infantiles (la Granja de la infancia, la Isla de los inventos y la Ciudad de los niños) funcionarán en sus horarios normales.
La directora técnica también informó que “la capacidad hotelera está reservada en un 75 por ciento” este martes, aunque no había cancelaciones, salvo en algunos hoteles puntuales. También en complejos de las afueras de la ciudad llegaban consultas que obligaban a informar que una mínima parte de las zonas urbanas se encuentra anegada, y que si la ruta lo permite se puede llegar y disfrutar como siempre.
En los últimos años, a dos días de semana santa, la ocupación estaba asegura en un 85 por ciento, lo que demuestra una moderada merma o al menos una especulación a la hora de elegir Rosario como destino para estos próximos días.
“Pero no olvidemos que la gran mayoría de visitantes viene de Capital Federal y el Gran Buenos Aires y que muchas veces vienen sin alojamiento, no deciden con anticipación”, remarcó Giromini, quien reconoció que las fichas estaba puestas en gran parte al show Rosario Música, que con la presencia de importantes artistas y bandas se iba a realizar el pasado fin de semana pero fue suspendido por la lluvia.
Sin embargo, reina el optimismo: “Si estos días no llueve, vamos a tener una semana santa con la misma cantidad de turistas que los últimos años”, aventuró la funcionaria.
Y estas dudas se reflejan en las permanentes llamadas que ingresan desde fuera de la ciudad al Ente Turístico local (Etur), según indicó su directora técnica, Adriana Giromini. “Nos consultan sobre cómo está la ciudad, si se puede venir y si se va a poder recorrer”, explicó la funcionaria a Rosario3.com.
Y si bien enfatizó en que la situación que vive la ciudad –como toda la región– no permite demasiado dedicarse a promocionar el turismo, Giromini aclaró que la oferta de la ciudad está intacta con una única salvedad: las visitas a las islas del Paraná, desbordadas por el agua.
Sin embargo, mientras en la estación Fluvial evaluarán más cerca del fin de semana si se realizarán cruces al banquito San Andrés, el barco Ciudad de Rosario, que recorre el río, incluso agregó dos salidas para el jueves santo, día en que no funcionó años anteriores, para sumarlo a viernes, sábado y domingo.
Desde el Etur destacaron que también los parques temáticos infantiles (la Granja de la infancia, la Isla de los inventos y la Ciudad de los niños) funcionarán en sus horarios normales.
La directora técnica también informó que “la capacidad hotelera está reservada en un 75 por ciento” este martes, aunque no había cancelaciones, salvo en algunos hoteles puntuales. También en complejos de las afueras de la ciudad llegaban consultas que obligaban a informar que una mínima parte de las zonas urbanas se encuentra anegada, y que si la ruta lo permite se puede llegar y disfrutar como siempre.
En los últimos años, a dos días de semana santa, la ocupación estaba asegura en un 85 por ciento, lo que demuestra una moderada merma o al menos una especulación a la hora de elegir Rosario como destino para estos próximos días.
“Pero no olvidemos que la gran mayoría de visitantes viene de Capital Federal y el Gran Buenos Aires y que muchas veces vienen sin alojamiento, no deciden con anticipación”, remarcó Giromini, quien reconoció que las fichas estaba puestas en gran parte al show Rosario Música, que con la presencia de importantes artistas y bandas se iba a realizar el pasado fin de semana pero fue suspendido por la lluvia.
Sin embargo, reina el optimismo: “Si estos días no llueve, vamos a tener una semana santa con la misma cantidad de turistas que los últimos años”, aventuró la funcionaria.