“Mejorar el conocimiento regional y local de los factores hidrogeológicos, hidrogeoquímicos e hidrodinámicos que controlan la incorporación y el comportamiento del arsénico en el suelo, en los sedimentos y en el agua subterránea es uno de los principales objetivos del proyecto”, comentó a Argentina Investiga Carlos Schulz, docente de la UNLPam y uno de los coordinadores del trabajo.

El arsénico es un metaloide de origen natural (aunque existen actividades humanas como la minería y la agricultura que pueden liberarlo) de reconocida capacidad tóxica. Hay evidencias que indican que es cancerígeno. Su ingesta en valores elevados a los permitidos puede producir Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Esta enfermedad se manifiesta en la piel, aparato respiratorio, digestivo y génito urinario. Los síntomas se evidencian luego de un tiempo prolongado de consumo de agua con este componente. El contacto ambiental extendido también puede producir hiperpigmentación y dermatitis, ulceración crónica de la piel y neuritis periférica.

El área de estudio de la investigación será integrada por la llanura Chaco pampeana y la región noroeste, que abarca las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Formosa y Salta. La Pampa y Buenos Aires constituirán dos áreas pilotos en las que se investigará el origen y la movilidad del arsénico.

En la Pampa, el área piloto incluirá las localidades del este provincial (Luan Toro, Eduardo Castex y Winifreda), en las que se detectó que la problemática es importante. La investigación apuntará a analizar la presencia del arsénico en áreas de recarga y descarga subterránea. También se realizarán ensayos de laboratorio para observar relaciones entre sedimentos acuíferos de una zona y la presencia de este metaloide en el agua. La información obtenida se aplicará al estudio de fuentes de abastecimiento de agua potable.

En el área piloto de Buenos Aires se estudiará el origen del arsénico. Se obtendrá información para mejorar la exploración del agua subterránea e investigar el aporte de ciertas herramientas para la obtención de agua con bajo contenido de arsénico. Con este conocimiento y entendiendo cómo se mueve, se podrán proponer pautas de gestión técnico-administrativas para la explotación del agua potable.

Los resultados de la investigación, que demandará unos tres años, ofrecerán a las provincias involucradas una base datos hidrogeológicos e hidroquímicos, así como un modelo hidrogeológico del comportamiento del arsénico que sirva como herramienta predictiva para la toma de decisiones.

Además, se elaborarán mapas temáticos, manuales y guías técnicas de procedimientos para los estudios específicos regionales y locales, de campo y laboratorio. La capacitación de recursos humanos en organismos de gestión hídrica provinciales será otro de los productos principales que se desprenderán de esta iniciativa.

Fuente: UNLPam