El economista especializado en jurisprudencia argentina, Edgardo Buscaglia, identificó 17 tipos distintos tipos de delitos económicos en el país relacionados con el narcotráfico y la trata de personas, y señaló al gobierno nacional como el gran culpable por omisión. Dijo que hay un “vacío de Estado” y recomendó hacer investigación patrimonial para apuntar a los peces gordos. “Si sólo se ataca el narcomenudeo, esta pesadilla no a va terminar”, evaluó.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, señaló que “si no se ataca la infraestructura física, puertos, flotillas de transporte, edificios y se los desmantala; si sólo se ataca a los (delincuentes) minoristas, que se reemplazan con una facilidad asombrosa, esta pesadilla no va a terminar ni contener este flujo de delitos que está invadiendo” al país.
Entre ellos, llamó la atención que el tráfico de drogas es apenas uno de los tantos problemas que padece el país. “Hay 17 tipos de delitos económicos desde la compraventa de seres humanos, el tráfico de migrantes, extorisiones y fraudes”, detalló el especialista que advirtió que en cada uno de ellos el Estado nacional brilla por su ausencia.
“Hay algunas provincias que hacen más que el gobierno federal”, observó.
Así, aconsejó orientar la política anticriminal hacia los grandes delincuentes: “Crear una oficina especializada que haga inteligencia patrimonial no financiera, que identifique a aquellos sectores económicos donde haya vaivenes de precios o flujos de inversión anormales”.
En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, señaló que “si no se ataca la infraestructura física, puertos, flotillas de transporte, edificios y se los desmantala; si sólo se ataca a los (delincuentes) minoristas, que se reemplazan con una facilidad asombrosa, esta pesadilla no va a terminar ni contener este flujo de delitos que está invadiendo” al país.
Entre ellos, llamó la atención que el tráfico de drogas es apenas uno de los tantos problemas que padece el país. “Hay 17 tipos de delitos económicos desde la compraventa de seres humanos, el tráfico de migrantes, extorisiones y fraudes”, detalló el especialista que advirtió que en cada uno de ellos el Estado nacional brilla por su ausencia.
“Hay algunas provincias que hacen más que el gobierno federal”, observó.
Así, aconsejó orientar la política anticriminal hacia los grandes delincuentes: “Crear una oficina especializada que haga inteligencia patrimonial no financiera, que identifique a aquellos sectores económicos donde haya vaivenes de precios o flujos de inversión anormales”.