Juan Alfredo Romero, secretario general de Luz y Fuerza, denunció que en la Empresa Provincial de la Energía no se capacita a los empleados y apuntó contra la política de la empresa de convocar subcontratistas “para realizar trabajos de alto riesgo que deberían realizar sus mismos empleados”.
“Si tomamos conciencia de gravedad del caso, no nos va a quedar otra alternativa que hacer medidas de fuerza”, adelantó el dirigente, entrevistado en Tempranísimo (Radio 2) sobre la explosión ocurrida ayer al mediodía en la estación transformadora Sarmiento, que dejó un obrero muerto y tres heridos. El estallido hizo, además, que cerca de 45 mil clientes quedaran sin luz por varias horas en la zona céntrica.
Por su parte, Diana Antruejo, vocera de la EPE, advirtió que "cuando la empresa realiza contrataciones a terceros tanto en áreas técnicas como otro tipo de áreas tiene que seguir determinadas normas y si se contrató esta empresa es porque estaba capacitada desde el punto de vista legal y técnico. La Justicia va a establecer si esas gente era idónea o no”.
Romero planteó que lo que sucede hoy “es producto, lamentablemente, de una política feroz que se instaló en la década de los 90 cuando la empresa estaba en proceso de privatización. La política entonces no era producir ingresos para capacitar al personal para trabajos de alto riesgo sino tercerizar estas tareas inherentes a la propia actividad”.
El dirigente evaluó que “el objetivo primario (de la tercerización) es abaratar costos, como lo hace la mayoría de las empresas”. Y asumió que “nuestra posición, como trabajadores, es poner fechas y tiempos porque si tomamos conciencia de la gravedad de este caso, porque no es solamente este caso sino que hubo otros, a los trabajadores no nos va a quedar otra alternativa que hacer medidas de fuerza para que no pase más”.
“He escuchado las pocas voces oficiales y de la empresa contratista, según ellos la culpa la tiene el que ya no está para defenderse, lo culparán al trabajador fallecido”, planteó el secretario general de Luz y Fuerza. Pero contraatacó: “Acá no se tuvo en cuenta la seguridad del trabajador. Tenemos poca información, pero realmente si hubo un trabajador que se equivocó, ¿no hubo nadie que lo fiscalizara? Están trabajando en lugares donde hay tensión, no hablamos de 220 voltios como puede haber en domicilio, esto es de alto riesgo”.
Romero apuntó, además, contra el sistema de licitaciones públicas. “Con este sistema de licitación publica se presenta y gana no la mejor empresa, la que tenga mejores trabajadores aptos y capacitados, sino el gerente que proponga el menor precio. Después no sé si ellos hacen o no capacitación o control”.