La 12º edición del Festival Payasadas comienza este miércoles y se extiende hasta el 9 de diciembre en Rosario. El encuentro reúne anualmente a artistas locales, invitados nacionales e internacionales que participan de espectáculos, talleres, encuentros de improvisación y muestras, entre otras actividades.
La movida se celebra desde diciembre de 2000 y es promovida por la Escuela de Artes Urbanas y los artistas del Galpón 17. Este año, a las clásicas galas al aire libre, se suman dos actividades en La Casona y Plataforma Lavardén respectivamente, para debatir sobre la realidad del circo en nuestro país.
Para no perderse, el cronograma:
Miércoles 5 de diciembre
-A las 18h, invasión de payasos y artistas urbanos por el centro de la ciudad con alumnos de la Escuela de Artes Urbanas (EAU. y artistas invitados. Recorrido por Av. Pellegrini con la Merenguita y desembarcos en calle Córdona a la altura de Corrientes, Mitre y San Martín.
-2º Congreso Nacional de Circo y Circo Social.
Con Representantes y referentes de las artes del circo y circo social de distintas provincias de la Argentina. En la Casona, Francia 2 bis, de 9 a 13; y en Plataforma Lavarden, Sarmiento y mendoza, de 16 a 20.
-A las 21, “Shhh”, función circense en el galpón Se presentará una obra de creación colectiva de 2º año de la Escuela de Artes Urbanas. Un pantallazo crítico a la vida moderna en clave circense.
Entrada a la gorra en la Escuela de Artes Urbanas, Estevez Boero 500
Jueves 6 de diciembre
-A las 16, ”Las Tías Lelis”, teatro, humor y circo
Tías solteronas y cuarentonas, la noche se les hizo de día, se topan y rebotan en un mar de torpezas y delirios con tal de no enfrentarse a la dura realidad. Un espectáculo de humor donde se combinan las técnicas del clown, tela, trapecio, acrobacia y danza, para permitir la convivencia de estas tres mujeres en escena.
Con entrada libre y gratuita, en el Centro de Protección a la Infancia, Roullion 5400.
-A las 18, “Los Hermanos Aguaymanto”, función circense
Con artistas uruguayos, peruanos y argentinos, se llevará a cabo esta función que combina acrobacias aéreas, tela, trapecio, malabares, monociclo, rueda cyrk, cuerda floja, música y clown.
Entrada a la gorra, en la Escuela Nº 632. Génova y Tarragona.
-A las 19, “El espejo”, teatro callejero a cielo abierto
Alumnos de primer y segundo año de la Escuela de Teatro Callejero, realizarán una función el día jueves y el día viernes, en el marco del Festival Internacional Payasadas.
Entrada libre y gratuita, en la Plazoleta Florencio Sánchez, Mendoza y 1º de Mayo.
-A las 21, “Payasadas”, en el Galpón 17
Para celebrar este festival circense, se presentará en la Escuela de Artes Urbanas una seguidilla de cinco números consecutivos, poniendo en escena las habilidades y destrezas de artistas locales, nacionales e internacionales.
Entrada a la la gorra, en Estevez Boero al 500.
-A las 22, “Velada de circo bajo las estrellas”
Se realizarán performances, proyecciones y actuaciones humorísticas en la terraza de la Plataforma Lavarden, para disfrutar la noche junto a artistas circences y músicos.
Entrada libre y gratuita, en Mendoza y Sarmiento
Viernes 7 de diciembre
-A las 21, “Gala de circo”, en la Escuela de Artes Urbanas
Reúne números y artistas diversos en un único escenario. Cinco propuestas que se convierten en una, combinando las habilidades de bailarines, payasos, acróbatas y actores locales, nacionales e internacionales.
Entrada en a la gorra, en Estevez Boero 500.
-A las 23, “Al carajo clown”
Unipersonal de clown para adultos a cargo de Carla Pollacchi, artista oriunda de Buenos Aires, que describe en su numero algunos de los dilemas que se presentan a la hora de escoger entre el querer hacer y el deber ser.
En el Teatro Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Sábado 8 de diciembre
-A las 21, Noche de circo en las escalinatas
Se reunirán siete números circences en una gran gala a realizar a cielo abiero. Con artistas locales, nacionales e internacionales, se propone un repertorio que combina malabares, danza, teatro, clown, palo chino, tela y el humor de los payasos.
Entrada a la gorra, en las escalinatas del Parque España, Sarmiento y el río. (En caso de lluvia, la actividad se traslada a la Escuela de Artes Urbanas).
Domingo 9 de diciembre
-A las 18, Función de cierre y gran tortazo
Un gran número de clown, acrobacia y cama elástica. También participará la Orquesta Circense de la Escuela de Artes Urbanas. El encuentro finalizará con el tradicional tortazo masivo.
Entrada a la gorra, en el Parque Nacional a la Bandera, Santa Fe 581. (En caso de lluvia, la actividad se traslada a la Escuela de Artes Urbanas).