La visita a Cuba del presidente venezolano, Hugo Chávez, permitió a los cubanos escuchar en directo al jefe de la revolución, Fidel Castro, por primera vez desde que cayó enfermo y ver un vídeo en el que aparece animado tras cerca de quince meses de convalecencia.

Durante poco más de hora y cuarto, Chávez y Castro conversaron por teléfono sobre los temas más dispares, en una edición especial de Aló Presidente conducida por el mandatario venezolano desde Santa Clara (unos 300 kilómetros al este de La Habana), donde reposan los restos del guerrillero Ernesto Che Guevara.

Antes de la conversación, la televisión local emitió un vídeo de unos diecisiete minutos como síntesis del encuentro mantenido el sábado durante cuatro horas entre Chávez y Fidel Castro.

Las imágenes mostraron a Castro, de 81 años, vestido con ropa deportiva, delgado, demacrado pero animado, algo más recuperado que en fotografías y vídeos anteriores difundidos en la isla, aunque muy lejos de la estampa del comandante enfundado en su uniforme verde olivo y arengando a las masas.

"Hablamos de economía, política y geopolítica", bromeó Chávez en alusión a la variedad de temas abordados durante su conversación con Fidel Castro, que no se refirió en ningún momento a su estado de salud ni a la situación interna de Cuba.

"Él está restablecido", indicó Chávez, después de que Castro terminara el diálogo para "tomar unas pastillas", no sin advertir antes que iba a seguir el programa por televisión desde el lugar en el que convalece, que se mantiene en secreto.

La intervención de Castro en el programa de Chávez, durante meses convertido en una suerte de portavoz de La Habana sobre la evolución del líder cubano, permitió escuchar a ambos charlando sobre los temas clásicos en sus encuentros, desde la fortaleza de los valores revolucionarios en América Latina a las críticas contra el "imperio", el capitalismo y las oligarquías.

Como en los viejos tiempos, apostaron por la proliferación de varios "Vietnam" contra el "imperio", evocando la frase del Che sobre la necesidad de extender la lucha revolucionaria con "uno, dos tres Vietnam" contra Estados Unidos.

"El mundo está lleno en este momento de Vietnam frente a un poder tiránico", dijo el líder cubano.

"Las ideas de esa revolución están sembradas en toda América Latina, y las circunstancias de hoy son mas propensas que nunca para que broten esas ideas y esa revolución de la que habló el Che", señaló.

"La integración de América Latina y el Caribe nos va a permitir sumarnos con éxito a un mundo pluripolar (...) Sólo la unión nos hará fuertes", apuntó por su parte Chávez, que no escatimó elogios para el jefe de la revolución.

"Tu nunca morirás, te quedaste para siempre en este continente y en estos pueblos (...) y esta revolución del Che está más viva que nunca y nos encargaremos de seguir avivando la llama", dijo el mandatario venezolano, que se refirió a Castro como el "padre de los revolucionarios", un "maestro", un "sembrador de conciencias".

Fidel Castro apareció por última vez en público el 26 de julio del pasado año y apenas cinco días después se vio obligado a delegar el poder en su hermano menor, el general Raúl Castro, por la grave enfermedad intestinal que le mantiene alejado del poder.

Fuente: EFE