Fito Páez hizo vibrar a una multitud en el concierto que dio, junto al colombiano Carlos Vives, en la madrugada de este martes en la ciudad colombiana de Cartagena, sede del IV Congreso Internacional de la Lengua Española.

En el concierto inaugural del Congreso, bautizado "Y la palabra se hizo música", intervinieron también el coro del barrio Nelson Mandela, formado por niños y jóvenes de ese humilde sector de la ciudad, los españoles Amancio Prada y Javier Ruibal, la venezolana Soledad Bravo y la peruana Tania Libertad.

Pero fueron Páez y Vives, quienes se presentaron en ese orden pasada la medianoche, los que entusiasmaron a las cerca de 4 mil personas que se congregaron en la Plaza de la Aduana, según los organizadores.

Páez, que cantó e interpretó en un piano de cola éxitos suyos como "Cable a tierra", "Yo vengo a ofrecer mi corazón" y "Once y seis", fue el primero que hizo cantar a la multitud, y al cierre de su presentación escuchó del público el coro de "otra, otra".

El cantautor argentino terminó su presentación con "Mariposa technicolor", acompañado por las voces de un público que le retribuyó con fervorosos aplausos.

El cierre del concierto estuvo a cargo de Vives, el cantante que internacionalizó la música vallenata, típica de la costa caribeña colombiana, donde está situada Cartagena, y un auténtico ídolo nacional.

Acompañado por su banda "La provincia", Vives cantó clásicos de la música vallenata como "La cañaguatera" y "La hamaca grande", así como "El pirata", con homenaje incluido al autor de esta última, el maestro Rafael Escalona, una leyenda viva del folclor colombiano, presente entre el público.

El acordeonista Egidio Cuadrado, compañero inseparable de Vives y hombre de dedos mágicos, como si de un Paganini se tratara, dio con su instrumento un verdadero recital que llevó al delirio a los asistentes al concierto.

Como homenaje especial a la lengua española, Vives declamó de memoria "El modelo alfabético", una poesía infantil del autor colombiano del siglo XIX Rafael Pombo, que describe las virtudes del hombre ideal con cada una de las letras del alfabeto.

Para cerrar su recital, Vives cantó "La gota fría", un clásico entre los clásicos de la música popular colombiana que ha convertido a la canción vallenata en la más conocida en el mundo, así como "Carito", "Déjame entrar" y "La tierra del olvido", estas últimas de su propia cosecha.

Vives, Páez, Prada, Ruibal, Bravo y Libertad volverán al escenario hoy, pero ya no para interpretar sus éxitos, sino para debatir sobre "La canción hispana y la sociedad globalizada" en uno de los paneles de la segunda jornada del IV Congreso de la Lengua.

Fuente: EFE