Los concejales de la oposición salieron al cruce del repaso de gestión y de los anuncios que realizó la intendenta Mónica Fein en su discurso de más de dos horas durante la apertura de sesiones del Concejo municipal, realizada este viernes.
Para el edil justicialista Diego Giuliano, “las palabras de la intendenta se refieren a una ciudad maravillosa, pero que lamentablemente no existe”.
En ese sentido, hizo en hincapié en que “en materia de seguridad, Rosario es la ciudad que paga más caro el fracaso de la política provincial. Lo certifican el número de homicidios cada 100 mil habitantes que triplica a la ciudad de Córdoba y duplica la media nacional”.
Y agregó: “Somos la ciudad más afectada por el avance del narcotráfico y sin embargo es muy poco lo que se hace en materia de prevención”.
Por su parte, el radical Jorge Boasso consideró que en el discurso “faltaron los temas más importantes que afectan a la calidad de vida del vecino. Fue un relato ficcional y oficial donde no existieron compromisos ni autocríticas de la gestión”, aseveró.
Entonces, enumeró: “No habló de los 182 asesinatos en 2012 y de los 42 en lo que va del año, tampoco de la falta de transparencia en cuanto a la publicación de los convenios urbanísticos y del proceso de licitación de recolección de residuos”.
“Habló de los inundados sin comprometerse en obras de infraestructura”, prosiguió el edil de la UCR. “Tampoco brindó soluciones o acciones concretas para las más de 100 villas de emergencias y asentamientos irregulares donde se encuentran alrededor de 200 mil personas viviendo en estado de vulnerabilidad”, finalizó.
Desde Unión PRO emitieron un comunicado firmado por Roy López Molina, Laura Weskamp, Alejandro Roselló y Julia Bonifacio. Allí evaluaron que Fein “solo destacó aspectos positivos de la gestión” y que “sigue negando las innumerables falencias que tiene la ciudad”.
Al respecto, sostuvieron que “los barrios han sido relegados en la planificación de la obra pública. Vienen esperando desde hace años cloacas, señalización, bacheo y mantenimiento de veredas. Esta desidia nos muestra las dos ciudades que nos dejó el socialismo: la del centro y la periférica”.
Asimismo, criticaron “que en un año electoral se elija repavimentar el tramo céntrico de calle Corrientes” y anunciaron que van a “a ejercer un control de las acciones, porque muchas veces los anuncios quedan en meras palabras”.
En el mismo sentido se expresó Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social. En diálogo con Radio 2, el ex intendente dijo ubicarse “como vecino y como concejal” y contó: “Vivo en un barrio que se inundó y en el que en la esquina de mi casa los narcos matan gente todos los días. Estamos cansados de denunciar y no pasa nada”.
“Hemos tenido cortes de luz durante el día y la noche todo el verano, gente que no tiene presión de agua ni cloacas y la calle está dinamitada en pozos”, concluyó.