El vicecanciller argentino, Eduardo Zuaín, aseguró este lunes, durante la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que Gran Bretaña pretende "controlar el (Océano) Atlántico Sur" y el "acceso a la Antártida" desde las Islas Malvinas, cuya soberanía se encuentra en disputa con la Argentina.
Durante su discurso ante los presidentes de la Celac, el vicecanciller señaló que "Malvinas es uno de los territorios más militarizados del mundo" y analizó que esa actitud por parte de Gran Bretaña no tiene que ver con la protección de los habitantes de las islas.
El viceministro de Relaciones Exteriores argentino analizó que la presencia de "un militar cada tres habitantes" en las Malvinas tiene que ver con el deseo británico de "garantizarse la explotación de los hidrocarburos, el acceso a la Antártida, el control del Atlántico Sur" y el otorgamiento indiscriminado de "permisos de pesca".
En ese contexto, Zuaín agradeció todas las muestras de apoyo por parte de los países miembros del bloque regional entre los que destacó la carta firmada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Apoyo de la Celac
Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac reiteraron "su más firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas” y expresaron su "permanente interés" por que el Reino Unido se disponga a “reanudar” el diálogo sobre el tema.
Los 33 países que componen la Celac expresaron su postura mediante un "comunicado especial" que, junto a otros, fue dado a conocer al concluir la cumbre que se desarrolló en la capital chilena.
Durante su discurso ante los presidentes de la Celac, el vicecanciller señaló que "Malvinas es uno de los territorios más militarizados del mundo" y analizó que esa actitud por parte de Gran Bretaña no tiene que ver con la protección de los habitantes de las islas.
El viceministro de Relaciones Exteriores argentino analizó que la presencia de "un militar cada tres habitantes" en las Malvinas tiene que ver con el deseo británico de "garantizarse la explotación de los hidrocarburos, el acceso a la Antártida, el control del Atlántico Sur" y el otorgamiento indiscriminado de "permisos de pesca".
En ese contexto, Zuaín agradeció todas las muestras de apoyo por parte de los países miembros del bloque regional entre los que destacó la carta firmada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Apoyo de la Celac
Por otra parte, los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac reiteraron "su más firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas” y expresaron su "permanente interés" por que el Reino Unido se disponga a “reanudar” el diálogo sobre el tema.
Los 33 países que componen la Celac expresaron su postura mediante un "comunicado especial" que, junto a otros, fue dado a conocer al concluir la cumbre que se desarrolló en la capital chilena.