Desde este este miércoles y hasta fines de enero, diferentes áreas e instituciones dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal invitan a disfrutar de una serie actividades y espectáculos que tendrán lugar mientras se desarrolle el Dakar 2014 en Rosario, y que continuarán una vez que la competencia abandone la ciudad. Además, se articularon shows temáticos con bares tradicionales.

Las grilla comienza este miércoles, a las 20.30 en Olimpo Bar, Mendoza y Corrientes con Tango Rally 1: Milonga Contramambo y Clase de milonga, a cargo de Claudia Lombardi

A las 22.30, presentación de Trío Típico Bailable La Trifulca. A las 00.00, show de Tango Clown: grupo Los Mareados y pista para bailar, con Dj Gerardo Colo Benitez.

El jueves, a las 21.30, en El Aserradero, Montevideo 1518, Tango Rally 2: presentación de Corina Piatti y de Rodolfo “Cholo” Montironi trío; canta Sergio Franco.

El viernes 3 de enero, a las 19, en Olimpo Bar, Historia y anécdotas de 50 años en el TC, con Omar Wilke, el más prestigioso preparador del Turismo Carretera Argentino.

A las 22. en el mismo lugar, Damas Juanas: Melania Montalto, Gina Costamagna, Jazmin Rivarola Demarchi, Ana Lola Velez y Rodrigo Abecasis.

A las 21, en la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080 ¡Más tango que nunca!, una revista musical. Se trata de un recorrido imaginario por las diferentes etapas del tango, desde sus comienzos hasta nuestros días. ConAlberto Ayes, Verónica Marchetti, Guillermo y Mercedes, Tango show ballet y Rositango Trío. No se suspende por lluvia.

21:30, en El Aserradero, Leonel Capitano y cía, y Maria Elena Sosa trío. A las 00, artistas de trasnoche.

A las 22, en El Escaramujo, Rioja y 1º de Mayo, Sin Anestesia.

Fin de semana

El sábado, desde las 10, visita guiada por el casco histórico de Rosario y el Monumento a la Bandera. Salida desde el Museo Estevez, Santa Fe 748. El recorrido reconstruye el pasado de los edificios más emblemáticos de la zona.

A las 20, en la Ciudad de los Niños, Vélez Sarsfield 164, cine y música al paso, con la Agrupación Coral Rosario, el Coro del Lumière, dirigido por Gabriel Greveno. A continuación se proyecta la película Los coristas.

A las 21, en la Plaza Pringles, Córdoba y Paraguay, Noche de Reyes y lanzamiento de actividades de verano con Los Bardos y Vj’s. Los Bardos es un trío rosarino compuesto por Pablo Pino (Cielo Razzo), Nahuel Marquet (Degrade) y Ezequiel “Choza” Salanitro (Sikarios). La propuesta es simple y concisa, un formato acústico, un fuelle como acordeón, dos guitarras -un nylon y un metal- y tres voces con orígenes que varían entre el rock, el tango y el folclore.

A las 21, en Blitz, Salta 3519, Tango Rally 3: shows y milonga con artistas rosarinos, músicos y parejas de baile. Organizan: Milongas de Rosario.

A las 21.30, en El Aserradero, shows de Eduardo Mecozzi, y de Adriana Herrero y Sergio Aquilano. Desde la hora 00, artistas de trasnoche.

A las 22, en El Escaramujo, Good Rockin Trío, con clásicos de los 50.

El domingo 5 de enero, a las 20, Ciudad de los Niños, Vélez Sarsfield 164, cine y música al paso con Las Serenateras del Lumière. A continuación, proyección de la película Chicas de calendario.

A las 21, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, ¡Más tango que nunca! Revista musical

Feria Dakar

Desde el jueves 2 al jueves 9 de enero, las ferias de  Artesanos del Mercado de Pulgas del Bajo, de la Fluvial y del Bulevar, se incorporan como parte de la oferta de actividades que la ciudad ofrece a los rosarinos y a los visitantes durante el desarrollo del Dakar. Las mismas pueden visitarse en el marco del citado evento, los días 4 y 5 de enero de 2014.

Muestra Dakar

Una exposición de objetos que recorre el mundo del Dakar desde su inicio hasta la actualidad: historia, competidores, países, logística y mucho más. La miasma estará abierta hasta el 10 de enero, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), Paseo de las Artes y el río Paraná.

Con entrada libre y gratuita, la muestra se puede visitar de jueves a domingo, de 18 a 21

Por último, en la Sede de la Cámara Argentina de la Construcción, Córdoba 1951, se puede visitar hasta el lunes 11 de enero, El arte de Rosario, motor de nuestra cultura

La exposición de culturas y esculturas está abierta los visitantes de lunes a viernes de 9 a 12.