Matías Manna (*)

Comentan que en la pretemporada realizada recientemente por el Bayern Munich en Trentino (Italia) alguien tuvo una premonición errada. Imaginaba una posible final en el Mundial de Clubes que se va a realizar en Marruecos en diciembre. “Irá Newell´s y tendremos que ir a Rosario a verlo”, dijo una voz cercana al conjunto alemán.

Otra vez la historia puso un freno en la esperada conquista de América de Newell´s. Tal vez mereció hacerlo en 1992 pero se encontró con Sao Paulo, y ahora en 2013 era el equipo que más convencía y el que mejor jugaba pero no pudo acceder a la final.

Mientras esa voz cercana a la organización técnica del Bayern Munich manifestaba su futurología, el ahora entrenador de ese equipo Pep Guardiola se encontraba a unos metros.

La figura de este entrenador se pudo relacionar con la de Newell´s. En 1992, el Barcelona dirigido por el holandés Johan Cruyff llegó a Japón para jugar la Copa Intercontinental. Enfrente tuvo al brasileño Sao Paulo. Pero si los penales hubieran indicado otra cosa, Newell´s iba a estar ahí. ¿Se imaginan el partido entre Cruyff y Marcelo Bielsa? Bueno en ese partido, el organizador Tata Martino se hubiera encontrado en muchas jugadas con Pep Guardiola, situado como mediocentro del conjunto catalán. Uno intentando crear juego para dar el último pase a Zamora o Mendoza y el otro intentando interceptar sus ideas y organizando su mediocampo y a los tres defensores impuestos por Cruyff.   


(Formación táctica correspondiente al partido Sao Paulo vs Newell´s, final vuelta en Brasil. Y Barcelona – Sampdoria, final Copa de Campeones de Europa 1992.)

Siguiendo con el juego, Tata Martino y Pep Guardiola hubieran podido encontrarse en Marruecos, en el Mundial de Clubes que enfrenta a los campeones de cada confederación (Europa, Asia, Oceanía, Concacaf, Conmebol). Ahora cada uno como entrenador sentado en el banco. Guardiola preocupado por la salida contraria y enviando a presionar a sus interiores a los centrales Vergini y Heinze. Martino intentando que Bernardi la tenga más que Thiago Alcántara o encontrando el equilibrio de Casco y Cáceres para enfrentar a Robben y Ribery. 


Lamentablemente la máxima relación entre Guardiola y el fútbol rosarino no se dio coincidiendo en un terreno de juego. La mítica charla en Máximo Paz entre el entrenador catalán y Marcelo Bielsa durante once horas con el cineasta David Trueba como único testigo, es tal vez lo que más se conozca. Pero hubo otros encuentros entre la ciudad de Messi y Pep. Es algo que seguramente alegrará a la parcialidad canalla. Unos pocos meses luego de la mencionada visita de Guardiola en 2006 a Rosario, Pep pudo ver imágenes del clásico rosarino disputada en 2006. Con sus ojos inyectados en un televisor pudo ver los goles de Wanchope, Kily González, Marco Ruben y Coudet. El último clásico rosarino con un resultado tan amplio. Rosario Central 4 – Newell´s 1. Guardiola logró conmoverse por el ambiente en el estadio.

Tal vez pueda haber una tercera posibilidad y sea la vencida vez para ver a Guardiola con Newell´s. Ya sabemos que Pep conoce Rosario, se apasionó por la trayectoria de Marcelo Bielsa y conoce algún detalle del conjunto leproso a través del mejor jugador que ha entrenado, Lionel Messi. Tal vez Newell´s pueda ganar su ansiado título y enfrentarse a algún equipo entrenado por Pep. Asi lo marcaría la justicia poética. Pero no sabemos, quien sabe. Quizás más adelante pueda probar nuevos desafíos y vivir de cerca, alguna vez, ese ambiente utópico.

El autor:

(*) Matías Manna (@matiasmanna) es autor del libro Paradigma Guardiola (Ara Llibres), creador del blog que lleva el mismo nombre. Entrenador de fútbol profesional y asesor e integrante de cuerpos técnicos de nivel internacional, nacional y regional. Egresado de la carrera de Posgrado Comunicación Digital Interactiva (Universidad Nacional de Rosario) – Licenciado en Periodismo (UNR). Docente universitario. Gestor de @ParadigmaPep