Un delay entre las preguntas y respuestas provoca desconcierto. “Sí”, ah”, “bueno”; palabras que van y vienen en busca de alguna pista hasta que, gracias a alguna antena cómplice, la charla con Hilda Lizarazu encuentra su tiempo.
Entonces cuenta que para el show en Rosario tienen craneado "un listado con temas emblemáticos de Man Ray”, que “está feliz” con esta nueva formación –y enumera al resto de los integrantes de la presente etapa del grupo que encabeza desde el origen con Tito Losavio–, al tiempo que pide alguna postal del futuro escenario.
“Será entonces una presentación bajo una bóveda azul, en este verano tan cálido”, avanza Lizarazu, en diálogo con Rosario3.com.
Man Ray se presenta este sábado, desde las 21.30, en el anfiteatro municipal Humberto de Nito, como parte de la "Noche de vinilos" del ciclo Anfi 2014.
El salón de Man Ray
Man Ray regresó, tras un hiato de algo más de una década, y se metió al estudio para remasterizar algunos de los temas de Perro de playa y Hombre rayo, a registrar una versión de “Mañana campestre” –junto a Gustavo Santaolalla– y a grabar dos canciones nuevas: “Empezar de nuevo” y Purpurina”, que da nombre al disco.
“Tito (Losavio) vino a mi casa en 2012 y me dijo que ya no estábamos en las disquerías, que no estaban nuestros discos. Igual, sabemos que ahora todo es virtual, pero hay personas a las que todavía les gusta tener el disco, mirar las letras, las tapas; y esa fue un poco la pulsión inicial para lanzar Purpurina. Ése fue el concepto inicial. Y después vino lo de tocar en vivo. Un poco como para que todos aquellos que quieran encontrarse con la purpurina, la puedan tener. Recatalogamos estas canciones, las otras están descatalogadas. Pero nosotros no”, explica la eterna ladera de Charly García.
Para Lizarazu, la elección del título de la placa tiene sus razones. “Por la liviandad y lo efímero que tiene la purpurina. Eso tiene que ver con nuestra música, que es liviana y alegre. A veces, cuando salgo a cantar, siento esa alegría instantánea de la purpurina, que también tiene la vida, y eso me gusta”, señala la también fotógrafa.
—¿Hay algún plan a futuro, como grabar un nuevo álbum?
—Man Ray es el aquí y ahora. Te diría que hasta éste puede ser nuestro último show y no los sabemos. Somos así de efímeros, como la mariposa, como la purpurina. O quizás seguimos un año más. Realmente es así. Y está bueno porque no pensamos en el mañana sino en el hoy.
—En una entrevista dijiste que no había frustraciones en vos. Que con tanto por hacer en el ahora –en ese momento presentabas Gabinete de Curiosidades– no tenías tiempo para otra cosa que el hoy. Hay cierta coherencia con este planteo..
—Creo que soy coherente. A través de los años, miro hacia atrás y veo cómo todas las canciones que hice, mis pequeños granitos de arena, y veo como un hilo conductor. Creo que la vida y el arte van de la mano en mi caso, y en el de muchas personas que viven de sus canciones, de sus cuadros y de sus poemas.
—Los noventa fueron años difíciles para el pop. ¿En algún momento sintieron el hecho de sostener el género como un esfuerzo?
—Nosotros, hablo por Tito y por mí, somos personas que disfrutamos de hacer las canciones que hacemos. Tratamos de no ver tanto qué pasa alrededor y eso de las tendencias. En realidad, no nos preocupaban tanto porque nuestro propio mundo nos hacía felices. Creo que eso de las miradas sobre a dónde va la música son más analíticas. Los hacedores de música no estamos mirando la paja del ojo ajeno. Me alegro con los colegas que convocan a cinco mil personas en un show, y también me pone contenta cuando vienen cien personas a verme. Estoy contenta con mi talla. Para mí el éxito no es algo pretencioso sino el hecho de poder vivir de mis canciones de manera genuina, sin pensar en si estás o no en la radio. Vengo transitando este trabajo de hormiga y me hermano con la liviandad de poder vivir de mis canciones. Soy muy gasolera. Tengo todo lo que quiero. Tengo mi casita, que es lo que le dejo a mi hija. Tengo mi auto de los noventa, y me encanta. Si quiero viajar, lo puedo hacer. Así que, soy feliz.
—¿Qué tema ajeno te hubiera gustado componer?
—Me hubiera gustado escribir algunas canciones del Flaco Spinetta. “Adela en el Carrousel” es un tema de Charly (García) que me gusta mucho. Por la melodía: es muy emotiva y con estrofas poéticas. También “Rezo por vos”. Con “Muchacha ojos de papel” me pasa que no dejo de escucharla sin emocionarme. Te diría que más que gustarme componerlas, son canciones que me emocionan.
—En la misma línea, ¿qué foto ajena te hubiera gustado sacar?
—No recuerdo de quién es, pero hay una foto de una mujer, una fotógrafa, con su cámara de fuelle, en una de las águilas del edificio Chrysler (Nueva York) que es maravillosa. La valentía de la mujer, de estar ahí. Y también de quien sacó la foto.
