Almafuerte es una ciudad cordobesa donde no se vive del turismo. Sin embargo, hay un atractivo que desde hace algunos meses ha abierto la posibilidad de una mayor llegada de visitantes a partir de un atractivo. Es que en el lago Piedras Moras, a 15 kilómetros de Río Tercero, se puede realizar buceo y explorar ruinas sumergidas, como se podrá ver este sábado a las 19, en Canal 3, en la primera emisión del año del programa Alternativo 100%.
La historia se remonta a principios de siglo pasado, caundo la Direccion General de Irrigación estudió un proyecto de aprovechamiento de las aguas del río Tercero para el riego de 55 mil hectáreas en las zonas próximas a Almafuerte, Tancacha y alrededores.
Las obras consistían en un dique para el almacenamiento de 291 millones de metros cúbicos en un lugar conocido como el Pueblito de los Indios, una presa niveladora aguas abajo del dique, dos canales principales para la alimentación del riego y una red de canales secundarios.
Con el transcurrir de los años las necesidades de la población fueron creciendo y por tal motivo tuvieron que realizar nuevas obras hídricas. Eso implicó que los pobladores tuvieran que mudarse ya que el emprendimiento demandaría que ese lugar quede bajo el agua.
Este lago no fue diseñado para bucear, pero bajo sus aguas quedó la historia del pueblo. El embalse cubrió viviendas, instituciones, el cementerio y la iglesia. La claridad del agua permite registrar hasta los 15 metros de profundidad cómo eran las casas en la década del 70.
El periodista Pablo Gavira pudo ingresar por las ventanas y observar las habitaciones del edificio más alto del pueblo y que tiene varios pisos. La luz nos permitió llegar solamente hasta el tercer nivel ya que después no se pueden registrar imágenes.
Escaleras de emergencia, soportes de cables de iluminación, vigas por todos lados, túneles, pilotes de un puente caído, vestigios de construcciones edilicias, son las marcas que indican que hace mucho tiempo hubo actividad en esta zona que hoy está debajo del agua.