En octubre próximo se llevará adelante un nuevo censo de los árboles urbanos. Por ahora, está casi listo el convenio marco entre la Municipalidad de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para elaborar el registro que arrojará información precisa sobre las especies y el estado de cada uno de los ejemplares que le dan aire a la ciudad. El último revelamiento data de 2004.

En diálogo con Rosario3.com, el director de Parques y Paseos municipal Nicolás Mijich, confirmó: “Estamos a la firma de un convenio marco con la facultad de Agronomía de la UNR para que sean los estudiantes y recién recibidos quienes concreten el censo”. A este acuerdo, que se concretaría en el transcurso de este mes, le sigue la rubrica del un convenio general y de esta manera, en octubre los censistas podrían salir a la calle.

Mijich explicó que el registro persigue dos objetivos bien claros: “Conocer el estado general de los árboles y poder determinar el porcentaje del arbolado que está en buenas condiciones y por el contrario, aquellos que presentan patologías. Además, se busca elaborar una ficha de cada ejemplar y su ubicación”.

En este punto, actuara de manera especial el denominado GIS, un sistema de georeferencia que habilita el traslado de datos espaciales a un plano virtual. “Esto nos permitirá saber dónde está cada árbol público y sobre todo, advertir el faltante de cazuelas”, observó. Es que a pesar de los trabajos de forestación impulsados por el gobierno local, hay rincones de Rosario que no poseen ningún punto verde: “A veces los ejemplares plantados no prosperan. Con el censo, nos vamos a enterar dónde hay que plantar”, señaló.

El funcionario explicó que durante este año se realizará la primera etapa del censo que abarcará la mitad del arbolado urbano. Los números y datos obtenidos serán procesados durante el verano con lo cual, en 2014, ya se contaría con esa información detallada. El resto de los árboles serán censados en los meses siguientes.

De acuerdo a lo publicado por Rosario3.com el año pasado en un informe especial, en la ciudad hay 185 mil árboles en alineación y el resto está plantado en parques y plazas. Los principales ejemplares de la ciudad son fresnos. Son unos 60 mil y ocupan el 25% de los árboles en alineación. Las otras dos especies de mayor presencia son ligustro y paraíso, que entre ambas suman alrededor de 45 mil ejemplares.