Un grupo de científicos de Estados Unidos lograron identificar 21 expresiones faciales gracias a una gama amplia de emociones.  Los especialistas aseguran que con este estudio se podrá ayudar al diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el autismo y el estrés postraumático.

Los científicos partieron de la base de seis expresione básicas (felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo, asco), y pudieron llegar a 15 expresiones compuestas, como ser "tristemente enfadado", o "felizmente sorprendido". Los especialistas de la Universidad de Ohio explicaron que cada expresión utiliza una combinación única de músculos.

Fueron 230 personas fotografiadas y un software llamado Sistema de Codificación de Acción Facial (FACS, en sus siglas inglesas) identificó qué tipo de grupos de músculos se utilizan para cada expresión en concreta.

Según explicó a la web Sinc uno de los autores del estudio, Aleix Martínez, "los filósofos griegos en el siglo IV A.C. ya vieron que las emociones internas podían ser observadas a través de las expresiones faciales. Otros filósofos y científicos como Hobbes, Locke, Descartes y Darwin también estudiaron el tema. Y, de hecho, fue Darwin quien propuso la lista de las seis emociones básicas, es decir, felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco", señaló.

"Fuimos más allá de las expresiones faciales a emociones sencillas como ´feliz´ o ´triste´. Encontramos una fuerte coherencia en cómo las personas mueven sus músculos faciales para expresar 21 categorías de emociones", dijo Martínez.

"Esto es simplemente impresionante. Nos dice que estas 21 emociones se expresan de la misma manera en casi todos, al menos en nuestra cultura", agregó.

Los científicos aseguraron que este estudio con el tiempo podría ayudar al diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales como el autismo y el trastorno de estrés postraumático.