Hace unos 5.700 años, grupos aborígenes provenientes de la llanura pampeana visitaron sus playas y establecieron allí campamentos temporarios. Así lo establecieron un grupo de arqueólogos de
La presencia de actividad humana en esta zona costera ya había sido de
tectada en investigaciones anteriores; sin embargo, las últimas misiones arqueológicas realizadas en 1940 no habían logrado determinar con exactitud si se trataba de los mismos habitantes de la llanura que se trasladaron hasta allí, o si eran en realidad aborígenes desconocidos y originarios de esa región. Tuvieron que pasar casi 70 años para que los especialistas de
Precisamente esta incógnita fue la que guió la investigación de Mariano Bonomo: “Desde 1940, el litoral marítimo pampeano había quedado relegado para la arqueología, ya que todos los estudios se centraron en la sierra y la llanura. Hasta hoy era muy poco lo que se sabía de aquellos habitantes, de su procedencia y de la antigüedad de los asentamientos; lo que yo buscaba era obtener nuevas evidencias y certezas sobre estas cuestiones”, comentó el joven arqueólogo y doctor en Ciencias Naturales de
Si bien relevaron unos
Uno de los rasgos curiosos de la investigación es que se logró demostrar que, pese a establecer sus campamentos en las cercanías del mar, los aborígenes no practicaban la pesca. La base de su dieta era, al igual que en la mayoría de los grupos de la llanura pampeana, la carne de guanaco. Además, se dedicaban a la recolección de frutos; pero se arribó a la conclusión de que no practicaban la agricultura.
Además se estableció que estos aborígenes nómades se movían en una franja costera de
Desde 2006, el joven arqueólogo de
Fuente: UNLP