El crecimiento económico en la Argentina se vio amenazado de un tiempo a esta parte: en principio fueron los inversores y accionistas que debieron sortear una brusca caída en el valor de los activos financieros, luego les tocó el turno a quienes tomaron créditos hipotecarios en tasa variable o quienes estaban en plan de hacerlo debido al aumento en las tasas de interés de entre tres y cinco puntos. Sin embargo, la cadena de perjudicados no termina ahí sino que llegó a los consumidores que deberán afrontar un nuevo incremento a la hora de financiar sus pagos en cuotas.
Lejos de la variedad de alternativas a la hora de pasar por la caja y la paridad que reinaba entre abonar al contado y en cómodas cuotas a través de tarjetas de crédito o de débito, se espera que tanto en negocios como supermercados, comiencen a implantar aumentos en las cuotas, con lo que adquirir productos de esta manera será más caro.
Consultado al respecto por Radio 2, el titular de la Cámara de Electrodomésticos y Artículos para el Hogar de Rosario, Hernán Calatayud. hizo una salvedad: “Los créditos con las tarjetas de crédito sólo alcanzó a las grandes cadenas comerciales y no a todos los negocios. El ruidos se siente ahora porque lo sufren estas grandes cadenas y comenzará a haber una situación más pareja entre los comercios”.
Para Calatayud “el crédito se fue encareciendo” pero señaló: “hay una cosa ilógica en pensar que puede costar más barato comprar en cuotas y con tarjeta de créditos que al contado”, sostuvo. “Ahora, cuando las tasas de interés se van apara arriba se dan cuenta”, apuntó.
El comerciante manifestó que es necesario que el consumidor “no permita que aumenten la financiación” y además pronosticó que la suba “no será de 7 u 8 puntos como en el caso de los créditos hipotecarios sino que supongo que será medio punto”, lanzó.
Habrá que esperar el comportamiento económico en los próximos días, pero la tendencia es que el crédito se encarezca progresivamente por lo que comprar un bien en cuotas será más caro y, además, la cantidad de pagos mensuales que se habilitarán serán menores.
Según publicó este domingo el diario La Nación, la colocación de fideicomisos de parte de los grandes grupos como por ejemplo Megatone o Garbarino, presenta un incremento de más del doble en el porcentaje de interés y esto representa lo que el mercado necesita para ganarle a la inflación.
A los números. "La semana pasada se colocó un fideicomiso financiero del grupo Megatone y se colocó a un 25% de interés con una duración de seis meses. Pero lo llamativo era que hace 45 días una colocación de ese tipo pagaba un interés de un 10,5 por ciento", dijo Mario Kenny, abogado especialista en fideicomisos del estudio Nicholson & Cano.
Por ahora, señala el informe, los minoristas han podido absorber los costos más altos de la financiación, ya que los consumidores se muestran dispuestos a pagar un poco más por el financiamiento.
Lejos de la variedad de alternativas a la hora de pasar por la caja y la paridad que reinaba entre abonar al contado y en cómodas cuotas a través de tarjetas de crédito o de débito, se espera que tanto en negocios como supermercados, comiencen a implantar aumentos en las cuotas, con lo que adquirir productos de esta manera será más caro.
Consultado al respecto por Radio 2, el titular de la Cámara de Electrodomésticos y Artículos para el Hogar de Rosario, Hernán Calatayud. hizo una salvedad: “Los créditos con las tarjetas de crédito sólo alcanzó a las grandes cadenas comerciales y no a todos los negocios. El ruidos se siente ahora porque lo sufren estas grandes cadenas y comenzará a haber una situación más pareja entre los comercios”.
Para Calatayud “el crédito se fue encareciendo” pero señaló: “hay una cosa ilógica en pensar que puede costar más barato comprar en cuotas y con tarjeta de créditos que al contado”, sostuvo. “Ahora, cuando las tasas de interés se van apara arriba se dan cuenta”, apuntó.
El comerciante manifestó que es necesario que el consumidor “no permita que aumenten la financiación” y además pronosticó que la suba “no será de 7 u 8 puntos como en el caso de los créditos hipotecarios sino que supongo que será medio punto”, lanzó.
Habrá que esperar el comportamiento económico en los próximos días, pero la tendencia es que el crédito se encarezca progresivamente por lo que comprar un bien en cuotas será más caro y, además, la cantidad de pagos mensuales que se habilitarán serán menores.
Según publicó este domingo el diario La Nación, la colocación de fideicomisos de parte de los grandes grupos como por ejemplo Megatone o Garbarino, presenta un incremento de más del doble en el porcentaje de interés y esto representa lo que el mercado necesita para ganarle a la inflación.
A los números. "La semana pasada se colocó un fideicomiso financiero del grupo Megatone y se colocó a un 25% de interés con una duración de seis meses. Pero lo llamativo era que hace 45 días una colocación de ese tipo pagaba un interés de un 10,5 por ciento", dijo Mario Kenny, abogado especialista en fideicomisos del estudio Nicholson & Cano.
Por ahora, señala el informe, los minoristas han podido absorber los costos más altos de la financiación, ya que los consumidores se muestran dispuestos a pagar un poco más por el financiamiento.