“Coleccionar”. La palabra misma ya parece una antigüedad, pero en tiempos en que justamente el tiempo no es lo que sobra, aún hay muchos que eligen el coleccionismo como hobby, según queda claro en el informe de se este sábado del programa Alternativos 100% por Canal 3.

Seguramente, la llegada de Internet al mundo facilitó las cosas para muchos de los que coleccionan –lo que sea–, ya que la web se convirtió rápidamente en una plataforma idónea para compartir entre todos, sin límites ni distancias, cada uno de los pequeños patrimonios que hay en algún galpón, altillo, piecita del fondo o repisa.

Y son muchísimos los sitios electrónicos dedicados a almacenar directorios de coleccionistas, sus datos, ofrecimientos, búsquedas y medio de contacto. Algo que viene a reemplazar las horas y horas de recorrer, preguntar, llamar, buscar…

Algunos sitios que congregan a coleccionistas:

http://www.acoleccionar.com.ar/directorio.htm

http://www.freebroker.com.ar/Coleccionistas/index.html

http://www.coleccionables.com.ar/

http://clubdecoleccionistas.com/coleccionistas/

Autógrafos, comics, monedas, estampillas, llaveros o latas de cerveza son los rubros mas comunes entre los amantes de las colecciones, pero navegando un poco sorprende ver la lista de cosas coleccionables que uno jamás imaginaría que lo son.

Sitios específicos de algunas colecciones:

Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos Militares

Asociación Chilena de Coleccionistas de Cerveza y Afines

Computadoras viejas y otras reliquias tecnologicas

Círculo de Coleccionistas de Cactus