La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe asumió públicamente el compromiso de impulsar denuncias contra las Fuerzas Armadas (FFAA) por las torturas a las que fueron sometidos los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas.

La decisión fue el corolario de un encuentro nacional del que participaron las secretarías de Derechos Humanos de todo el país. En el mismo se concluyó que los delitos cometidos por las FFAA contra los propios combatientes argentinos deben ser indagados y castigados.

Rubén Rada, presidente del centro de soldados ex combatientes en Malvinas de Rosario dijo a Rosario3.com que “las declaraciones (más de 50) provienen de conscriptos de Corrientes, Rosario, La Plata, Tucumán, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires y en su gran mayoría están referidas a los altos mandos del Regimiento Nº 5 de Pasos de los Libres”.

La secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe es la segunda, después de la de Corrientes, en asumir el compromiso de avanzar en la indagación y posterior sanción a los responsables de esos hechos.

La investigación sobre torturas y apremios contra soldados durante la guerra fue asumido a nivel nacional como una cuestión de Estado, que debe ser impulsada en cada provincia por estas Secretarías para avanzar así en la causa que se tramita en Tierra del Fuego por maltrato a los soldados.