Japón lanzó hoy su primera misión de observación lunar desde el centro espacial Tanegashima, en la provincia de Kagoshima (oeste del país), informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa, en inglés). El lanzamiento del satélite Kaguya, que tiene previsto recoger datos sobre la Luna durante un año, se hizo mediante el cohete "H-IIA", de fabricación japonesa.
Según relató una representante de Jaxa durante el lanzamiento que pudo seguirse por internet, el despegue del cohete, construido por Mitsubishi Heavy Industries, se realizó como estaba previsto.
El programa Kaguya, llamado así en honor de una princesa selenita de un conocido cuento infantil nipón, ha costado 55.000 millones de yenes (unos 480 millones de dólares), que en parte han sido financiados por privados.
El objetivo de Kaguya es recopilar información sobre el origen y composición de la Luna, además de estudiar la eventual posibilidad de una base humana permanente. Consiste en un observador orbital de tres toneladas, de 2,1 metros de largo, 2,1 de ancho y 4,8 de alto, además de dos pequeños satélites de 50 kilos.
Está equipado por catorce instrumentos científicos que recolectarán información sobre la superficie lunar para averiguar su composición mineral, estructura y geografía, así como su campo gravitatorio y los vestigios de su campo magnético.
El Kaguya se separará del cohete y orbitará alrededor de la Tierra dos veces antes de viajar hacia la Luna, donde está previsto que llegue dentro de 20 días para orbitar a cien kilómetros de su superficie.
Entonces se separarán los dos pequeños satélites, Relay y Vrad, para observar la superficie de la Luna desde diferentes órbitas elípticas. Según la agencia local Kyodo, se espera que comience su misión de diez meses de observación a partir del mes de diciembre.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón asegura que se trata de la misión lunar más importante desde las del Programa Apolo (1963-1972), responsable del único paseo lunar de un astronauta.
Al Kaguya le seguirán otras misiones lunares similares, como las anunciadas por China y la India previstas para 2007-2008, al igual que el nuevo explorador orbital que la Nasa lanzará el próximo año, como parte de su plan para volver a enviar una nave tripulada a la Luna.
Fuente: EFE