Fisher Price, una división de la juguetera Mattel, anunció hoy que retira del mercado de EE.UU. cerca de un millón de sus juguetes fabricados en China, al creer que la pintura puede contener más plomo de lo aconsejable.
Toda la línea de juguetes de Fisher- Price retirada del mercado estadounidense correrá la misma suerte a partir de hoy en la Argentina.
Así lo afirmó al diario La Nación el subsecretario de Defensa del Consumidor de la Nación, José Luis López, que aseguró: "Está confirmado que toda la línea de juguetes está en nuestro país y se hizo con altos contenidos de plomo. Hoy nos comunicaremos con el grupo Mattel Argentina para ver cómo haremos el retiro y para coordinar que se reintegre de alguna manera a quienes ya compraron estos productos".
El funcionario agregó: "Me comuniqué con todos los países iberoamericanos y elaboramos un comunicado para advertir sobre esta situación. Otros países afectados por esta línea de juguetes son Brasil, Paraguay y México, que mañana [por hoy] hará el retiro completo de los productos de la firma Mattel".
En reiteradas oportunidades, se intentó una comunicación con las autoridades de la empresa Mattel Argentina, y allí indicaron que el gerente comercial de la firma, Roberto Orozco, iba a responder ante las inquietudes. Sin embargo, al cierre de esta edición, esa promesa no había sido cumplida, dice ese diario.
Los juguetes son en su mayoría muñecos de plástico que representan algunos de los personajes más populares entre la población infantil de EE.UU., como Elmo, de la serie "Sesame Street".
Fueron fabricados por una empresa contratista china que, al parecer, empleó pintura que contenía plomo, en contra de las normas de la compañía estadounidense.
Según informó hoy Mattel, se encuentra en contacto con los distribuidores y las tiendas para identificar los juguetes afectados y retirarlos del mercado. También retirará otros que se encuentran en tránsito desde China.
Los juguetes afectados se vendieron en EE.UU. entre mayo y este mes, por un valor de cinco a cuarenta dólares, según la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo.
Los consumidores que hayan adquirido los juguetes podrán devolverlos en las tiendas y recibir a cambio un vale por un muñeco similar.
En junio ya se retiraron cerca de un millón de trenes de juguete procedentes de China también por temor a los niveles de plomo en su pintura.
La retirada del mercado de los juguetes se suma a una lista de productos procedentes de China que EE.UU. ha determinado que pueden ser peligrosos para la salud, entre ellos ciertas marcas de pasta de dientes, comida para mascotas y pescado.
"Nosotros también intentamos hablar con la empresa pero no obtuvimos ninguna respuesta", señaló López.
El subsecretario no descartó la posibilidad de que el esquema de la devolución de los juguetes se concrete por medio de un servicio de mensajería a cargo de Mattel, en el que al entregar el juguete se le haga llegar al comprador un cupón para el canje de otro producto, como ocurrirá en México.
En la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira), a la cual adhiere la compañía, dijeron que no estaban al tanto de la problemática. "Las consultas deben dirigirse directamente a Mattel Argentina porque nosotros no tenemos conocimiento de lo sucedido", dijo una alta autoridad de ese organismo.
El presidente de la Cámara Argentina del Juguete (Caij), Norberto García, explicó que los laboratorios hacen los exámenes pertinentes y aprueban las muestras, confiando que el resto de la partida será igual.
"Pero hay comerciantes y fabricantes inescrupulosos que no respetan esto. No creo que éste sea el caso de Mattel, pero es algo que pasa", expresó García.
Desde la Aduana difundieron un comunicado en el que declararon que "la Argentina emitió alertas a la totalidad de las áreas operativas nacionales, tal que permitan detectar cualquier pretensión de importación de aquellos productos que hayan sido restringidos en los mercados extranjeros".
Toda la línea de juguetes de Fisher- Price retirada del mercado estadounidense correrá la misma suerte a partir de hoy en la Argentina.
Así lo afirmó al diario La Nación el subsecretario de Defensa del Consumidor de la Nación, José Luis López, que aseguró: "Está confirmado que toda la línea de juguetes está en nuestro país y se hizo con altos contenidos de plomo. Hoy nos comunicaremos con el grupo Mattel Argentina para ver cómo haremos el retiro y para coordinar que se reintegre de alguna manera a quienes ya compraron estos productos".
El funcionario agregó: "Me comuniqué con todos los países iberoamericanos y elaboramos un comunicado para advertir sobre esta situación. Otros países afectados por esta línea de juguetes son Brasil, Paraguay y México, que mañana [por hoy] hará el retiro completo de los productos de la firma Mattel".
En reiteradas oportunidades, se intentó una comunicación con las autoridades de la empresa Mattel Argentina, y allí indicaron que el gerente comercial de la firma, Roberto Orozco, iba a responder ante las inquietudes. Sin embargo, al cierre de esta edición, esa promesa no había sido cumplida, dice ese diario.
Los juguetes son en su mayoría muñecos de plástico que representan algunos de los personajes más populares entre la población infantil de EE.UU., como Elmo, de la serie "Sesame Street".
Fueron fabricados por una empresa contratista china que, al parecer, empleó pintura que contenía plomo, en contra de las normas de la compañía estadounidense.
Según informó hoy Mattel, se encuentra en contacto con los distribuidores y las tiendas para identificar los juguetes afectados y retirarlos del mercado. También retirará otros que se encuentran en tránsito desde China.
Los juguetes afectados se vendieron en EE.UU. entre mayo y este mes, por un valor de cinco a cuarenta dólares, según la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo.
Los consumidores que hayan adquirido los juguetes podrán devolverlos en las tiendas y recibir a cambio un vale por un muñeco similar.
En junio ya se retiraron cerca de un millón de trenes de juguete procedentes de China también por temor a los niveles de plomo en su pintura.
La retirada del mercado de los juguetes se suma a una lista de productos procedentes de China que EE.UU. ha determinado que pueden ser peligrosos para la salud, entre ellos ciertas marcas de pasta de dientes, comida para mascotas y pescado.
"Nosotros también intentamos hablar con la empresa pero no obtuvimos ninguna respuesta", señaló López.
El subsecretario no descartó la posibilidad de que el esquema de la devolución de los juguetes se concrete por medio de un servicio de mensajería a cargo de Mattel, en el que al entregar el juguete se le haga llegar al comprador un cupón para el canje de otro producto, como ocurrirá en México.
En la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira), a la cual adhiere la compañía, dijeron que no estaban al tanto de la problemática. "Las consultas deben dirigirse directamente a Mattel Argentina porque nosotros no tenemos conocimiento de lo sucedido", dijo una alta autoridad de ese organismo.
El presidente de la Cámara Argentina del Juguete (Caij), Norberto García, explicó que los laboratorios hacen los exámenes pertinentes y aprueban las muestras, confiando que el resto de la partida será igual.
"Pero hay comerciantes y fabricantes inescrupulosos que no respetan esto. No creo que éste sea el caso de Mattel, pero es algo que pasa", expresó García.
Desde la Aduana difundieron un comunicado en el que declararon que "la Argentina emitió alertas a la totalidad de las áreas operativas nacionales, tal que permitan detectar cualquier pretensión de importación de aquellos productos que hayan sido restringidos en los mercados extranjeros".