Antes del debate de la reforma del Código Civil, 21 de los 24 senadores electos en octubre juraban ante la Cámara alta. Asumirán sus cargos oficialmente el 10 de diciembre. Impugnados, los legisladores salteños Rodolfo Urtubey, María Fiore Viñuales (Frente para la Victoria) y Juan Romero (PJ) no rendían su compromiso hasta tanto la Justicia resuelva su situación. Se espera una maratónica sesión ante pliegos pendientes y la discusión de la unificación de los códigos civil y comercial cuyo texto no cuenta con la aprobación de la oposición.

Además, según informó La Nación, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich se reunirá pasado el mediodía con los jefes de bloque tal como hizo este martes con los presidentes de todas las bancadas de la Cámara de Diputados.

En cuanto a los nuevos senadores, los primeros en prestar juramente fueron los representantes de la ciudad de Buenos Aires: Diego Santilli (Pro), Gabriela Michetti (Pro) y Fernando "Pino" Solanas (UNEN).

Luego fue el turno de los senadores chaqueños: Eduardo Aguilar y María Inés Pilatti (Frente para la Victoria) y el radical Ángel Rozas.

Los siguientes representantes en jurar fueron los entrerrianos: Pedro Guastavino (FpV) , Sigrid Kunath (FpV) y Alfredo De Ángeli (Unión Pro). El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos fue el primero en usar una fórmula propia: "Por la memoria de mis padres y los principios y valores que me enseñaron", dijo.

Los senadores de Neuquén fueron los siguientes: Lucila Crexell y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), y Marcelo Fuentes (FpV).

A continuación fue el turno de los rionegrinos: Miguel Ángel Pichetto (FpV) -el más aplaudido-, Silvina García Larraburu (FpV) y María Magdalena Odarda (Coalición Cívica-Frente Amplio Progresista), quien juró por la memoria de su padre y "por todo el pueblo de Río Negro".

Por Santiago del Estero juraron Ada Iturrez (Frente Cívico-FpV) y Gerardo Montenegro (Frente Popular).

Rosana Bertone y Julio Catalán Magni (FpV), y Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino) juraron por la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Código Civil

A pesar de las críticas de la oposición por la falta de consenso sobre el texto, el Senado aprobaría este miércoles el proyecto de ley de unificación de los códigos Civil y Comercial con el aval del kirchnerismo y aliados. Se espera entonces, una sesión extensa y polémica: la iniciativa tiene más de 2.600 artículos con lo cual todo indica que la discusión en particular demandará varias horas.

Por otro lado, aún está pendiente la aprobación de los pliegos de designación del ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, como embajador ante la Unión Europea y de Juan Carlos Fábrega como presidente del Banco Central, en reemplazo de Mercedes Marcó del Pont.

También está previsto que se analicen ascensos de personal de las Fuerzas Armadas.