La hija de Alberto Fujimori, la congresista Keiko Fujimori pidió que su padre sea procesado en libertad y que se respete su condición de ex jefe de Estado.
"Nosotros no vamos aceptar arrestos. Esperamos que sea procesado en libertad", manifestó Keiko Fujimori en rueda de prensa en Lima, al aclarar que los fujimoristas solo aceptarían el arresto domiciliario "en último caso".
"No estamos pidiendo un trato preferencial, a mí me preocupa que lo coloquen en una cárcel", explicó Keiko Fujimori al expresar que teme que se atente contra la vida del ex gobernante peruano (1990-2000) si se le recluye en un recinto penal.
Subrayó que "el presidente Fujimori cuenta con el respaldo de miles de simpatizantes, ha sido presidente de este país y esperamos que sea tratado en su condición de ex jefe de Estado".
Al exigir al gobierno peruano "garantizar trato justo y debido proceso" a su padre, la hija del ex gobernante remarcó que los fujimoristas no permitirán "ningún tipo de circo ni show mediático" con la extradición.
Asimismo hizo un llamamiento a los fujimoristas a recibir con "tranquilidad, alegría y cariño" a Fujimori, a la vez que intenten demostrar -según dijo- "que es inocente de todos los cargos que se le acusan".
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile emitió hoy su fallo definitivo a favor de la extradición de Fujimori por dos delitos de lesa humanidad y cinco de corrupción.
Se prevé que Fujimori, que recibió la noticia bajo arresto domiciliario en las afueras de Santiago, será trasladado en helicóptero desde su casa hasta el aeropuerto de la capital chilena para ser llevado en un avión policial hasta la ciudad de Arica, fronteriza con Perú.
Fujimori llegó a Chile en noviembre de 2005 desde Japón, a donde huyó hace siete años tras dimitir por fax a la presidencia de su país.
"Nosotros no vamos aceptar arrestos. Esperamos que sea procesado en libertad", manifestó Keiko Fujimori en rueda de prensa en Lima, al aclarar que los fujimoristas solo aceptarían el arresto domiciliario "en último caso".
"No estamos pidiendo un trato preferencial, a mí me preocupa que lo coloquen en una cárcel", explicó Keiko Fujimori al expresar que teme que se atente contra la vida del ex gobernante peruano (1990-2000) si se le recluye en un recinto penal.
Subrayó que "el presidente Fujimori cuenta con el respaldo de miles de simpatizantes, ha sido presidente de este país y esperamos que sea tratado en su condición de ex jefe de Estado".
Al exigir al gobierno peruano "garantizar trato justo y debido proceso" a su padre, la hija del ex gobernante remarcó que los fujimoristas no permitirán "ningún tipo de circo ni show mediático" con la extradición.
Asimismo hizo un llamamiento a los fujimoristas a recibir con "tranquilidad, alegría y cariño" a Fujimori, a la vez que intenten demostrar -según dijo- "que es inocente de todos los cargos que se le acusan".
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Chile emitió hoy su fallo definitivo a favor de la extradición de Fujimori por dos delitos de lesa humanidad y cinco de corrupción.
Se prevé que Fujimori, que recibió la noticia bajo arresto domiciliario en las afueras de Santiago, será trasladado en helicóptero desde su casa hasta el aeropuerto de la capital chilena para ser llevado en un avión policial hasta la ciudad de Arica, fronteriza con Perú.
Fujimori llegó a Chile en noviembre de 2005 desde Japón, a donde huyó hace siete años tras dimitir por fax a la presidencia de su país.