La Experiencia Endeavor Rosario reunió a 1.600 personas este jueves en el Salón Metropolitano, en una jornada colmada de ideas inspiradoras, talleres, consultorios personalizados y dinámicas lúdicas para trabajar en equipo. Además, por primera vez, la Experiencia contó con actividades simultáneas durante todo el día e incorporó un espacio de emprendimientos sustentables.

La intendenta Mónica Fein; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, David Asteggiano; la directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, Gabriela Macagni, y Adolfo Roullión, directivo de Endeavor Rosario, fueron los encargados de dar la bienvenida a la jornada y destacar la diversidad de programas para fomentar el emprendedorismo que existe en la región.

Luego, comenzaron las “talks”, en las que disertaron Esteban Brenman (Guía Óleo), Sally Buberman (Wormhole), Franco Silvetti (Restorando), Felipe Herrera (Ventas Privadas), Emiliano Fazio (Njambre) y Luciano Nicora (VN Global BPO). Los emprendedores relataron sus historias de vida, sus éxitos, sus fracasos y también brindaron tips fundamentales a la hora de emprender. Luego, el creador de Officenet Santiago Bilinkis, brindó una conferencia multitudinaria titulada “Una ventana al futuro”.

Además de las “talks”, se desarrollaron 20 consultorios temáticos sobre marketing, financiamiento, plan de negocios, factor humano, marketing, start ups, negocios inclusivos, empresas de innovación e impacto socio ambiental, biotecnología, eCommerce y marketing digital.

Simultáneamente tuvieron lugar los talleres “Claves para controlar tu negocio” de Deloitte; “Estrategias para financiar tu emprendimiento” por Santiago Bilinkis; “Alcances y mitigación de riesgos en la gestión de proyectos” de IBM; “Transformando las ideas en negocios” de Mercado Libre y “Prácticas ágiles en entornos de mantenimiento y mejora de productos”, de Neuralsoft.

Asimismo, se desarrollaron Dinámicas de Grupo: momentos de distensión en los cuales los participantes se relacionaron en otro ámbito a partir de actividades lúdicas y participativas.

Una experiencia sustentable

Además de las conferencias, dinámicas de grupo, consultorios y talleres personalizados, por primera vez la Experiencia contó con stands que exhibieron propuestas de emprendedores rosarinos que procuran la preservación del medioambiente, la innovación y la mejora en la calidad de vida.

De este modo Proyecto STS Rosario presentó en su stand de movilidad social: “CarpooleAR”, la primera aplicación (app) de Argentina que permite compartir viajes en auto entre amigos, conocidos y todo usuario de la app, procurando hacer un uso racional y eficiente del automóvil, utilizando tecnologías sustentables y minimizando el impacto ambiental.

Por su parte, Tribalia EcoDesign ambientó con sus alfombras ecológicas de diseño minimalista, un espacio de Networking para que los asistentes puedan trabajar y relajarse al mismo tiempo.

También Interactive Dynamics exhibió un proyecto que plantea mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad: una silla de ruedas controlada por el cerebro que actúa a partir de señales eléctricas cerebrales capturadas por un “casco” colocado en la cabeza del paciente, que transmite parte de la actividad cerebral por ondas de radiofrecuencia (señales inalámbricas) a una computadora equipada con un software, capaz de decodificar y transformar después dichas señales en otras específicas para activar los controles de la silla de ruedas.