La Feria del Humor, una actividad que comenzó en la ciudad este viernes con éxito y se prolongará hasta el domingo 22, ya despertó las primeras carcajadas. Fueron cuatro las actividades inaugurales que contaron con “gran aceptación por parte de los rosarinos”, según dijeron los organizadores. 

Con la presencia del Intendente, Miguel Lifschitz, la Secretaría de Cultura y Educación municipal, Chiqui González y una gran cantidad de artistas y público, quedó inaugurada la muestra gráfica "Muchas gracias", de Max Cachimba, Silvia Lenardón, Michele Siquot, David Nahón y Carlos Herrera, en los túneles del Centro Cultural Parque de España.

Además, la sala del Centro Cultural Cine Lumiere se llenó para la obra "Una mesa de tres patas", de Roberto Fontanarrosa con la dirección de José Berlén. A la misma hora, en el auditorio del Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich se agregaban sillas para el unipersonal de Chiqui Abecasis.

Por último, más de dos mil personas disfrutaron,  al aire libre, la presentación de la murga uruguaya "Agarrate Catalina"en las escalinatas del CC Parque de España.

Y este sábado, entre la gran cantidad de actividades y espectáculos se destacó la presencia del escritor y compositor Luis María Pescetti, que presentó Natacha va al Teatro ( teatro, narraciones, canciones y juego con el público) en La Isla de los Inventos.

Más tarde, se llevará a cabo la fiesta de inauguración principal que se realizará en los galpones del Centro de Expresiones Contemporaneas (CEC) con el recital de Los Caligaris (entrada dos pesos).

Además, para este domingo se agregó en la grilla de programación la presencia de Diego Capuzzotto y Pedro Saborido, quienes dialogarán con el público y presentarán "Peter Capuzzotto y sus videos", programa que se emite actualmente por Canal 7. Será desde las 18 en Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río), con entrada libre y gratuita.

Feria para todos

Organizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, La Feria se extenderá hasta el domingo 22 , desarrollándose en forma simultánea en distintas zonas de la ciudad, con programación en todos sus centros culturales: Bernardino Rivadavia, Parque de España, Parque Alem, Cine Lumière y Centro de Expresiones Contemporáneas, como así también en las salas de los Distritos Sur y Noroeste, Villa Hortensia, museos, clubes de barrio, calles de la ciudad y ribera del río Paraná, entre otros.

El acontecimiento prevé innumerables actividades dedicadas a difundir el humor en todos sus géneros, modalidades y formatos, en especial el argentino y el rosarino. Con homenajes, espectáculos, muestras, debates, kermesses, seminarios y encuentros donde desfilarán grandes personajes del humor.