La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo laboral de los Tribunales provinciales confirmó la inconstitucionalidad del tope indemnizatorio fijado por el artículo 245 de la ley de contrato de trabajo.

El tribunal ratificó que se debe aumentar la indemnización a un trabajador despedido cuando tenía un buen sueldo pero al que la empresa le había pagado una baja indemnización escudándose en el tope indemnizatorio planteado para esa actividad.

La demanda, patrocinada por el abogado Robén Tornambé, fue presentada por un hombre que trabajó 34 años en la empresa Terrabusi, adquirida hace algunos años por Kraft Foods Argentina.

En el momento del despido, el hombre trabajaba como viajante y tenía un sueldo cercano a los 3200 pesos. Pero cuando la empresa lo indemnizó le pagó apenas 37 mil pesos ya que enmarcó el desembolso en el hecho de que el tope indemnizatorio para esa actividad era de 920 pesos.

Pero la decisión de la Justicia es que la empresa le abone ahora un poco más de 80 mil pesos en concepto de indemnización, cifra a la que se llega luego de calcular la diferencia entre 920 y 3200 pesos y multiplicarla por la cantidad de años que el hombre trabajó en la empresa. Aunque el número puede aumentar ya que inciden también en el monto vacaciones y otros ítems.

El caso se planteó en mayo de 2001 y en octubre de 2005 se conoció el fallo del tribunal de primera instancia, que fue favorable al trabajador. Sin embargo, la multinacional apeló y el caso llegó a la Cámara de Apelaciones, que el 31 de agosto de este año ratificó el fallo.

"Lo novedoso es que el trabajador aceptó en aquel momento la indemnización, la aceptó porque necesitaba dinero para seguir viviendo sin un trabajo. Pero como las indemnizaciones en materia laboral son de orden público si no se acepta ante una autoridad fehaciente se puede reclamar la difefencia", planteó Tornambé.