La Municipalidad se mostró una vez más intransigente con los profesionales de la salud que cumplen este jueves la tercera jornada del paro de 96 horas de esta semana y salió a refutar con números el reclamo de un sector que ya tuvo este año una recomposición salarial significativa.

“Nunca en la historia de la Municipalidad de Rosario una gestión invirtió tanto en la salud pública, ni tampoco nunca en las dos últimas décadas hubo una recomposición salarial tan importante en menos de un año”, es lo que, palabras más palabras menos, sostiene el intendente Miguel Lifschitz cuando se lo consulta por la protesta de los profesionales del sector.

Por la tarde, en diálogo con Radio 2, el jefe del Ejecutivo municipal dijo ser “un convencido de que, en democracia, los problemas deben arreglarse mediante el diálogo y la concertación” y que le “llama poderosamente la atención que haya un conflicto tan salvaje” como el que se mantiene con los trabajadores.

Según un informe de la Secretaría de Salud municipal, el gasto en personal de la repartición pasó de 49,5 millones de pesos en 2003 a 150,3 millones en 2007, lo que significa un aumento del 203 por ciento. En el mismo período, el gasto total en personal de toda la Municipalidad aumentó un 172 por ciento.

En cuanto al salario de bolsillo de los profesionales que cumplen 36 horas semanales –que según la Secretaría son el 72 por ciento del total–, desde marzo de 2006 a julio de 2007 el aumento fue de 1.421 a 2.776 pesos, es decir del 95 por ciento.

¿Cómo se llegó a este aumento? Con las siguientes medidas enumeradas en el informe:

  • Abril de 2006: cambio en la modalidad de cálculo de la antigüedad de los profesionales.
  • Julio de 2006: creación del adicional “profesional sanitario” por 213 pesos.
  • Agosto de 2006: incremento del adicional a 330 pesos.
  • Setiembre de 2006: aumento del 10 por ciento en el salario.
  • Noviembre de 006: aumento del 10 por ciento en el salario.
  • Marzo de 2007: aumento del 10% en el salario.
  • Mayo de 2007: Incremento del adicional a 436 pesos.
  • Junio de 2007: aumento del 10 por ciento en el salario.
  • Julio de 2007: incremento del adicional a 680 pesos.

La Secretaría de Salud acompaña su informe con copias de recibos de sueldo en los que se puede ver cómo, por ejemplo, un médico con 24 horas de dedicación semanal pasó de cobrar 1.200 pesos a 2.234 de marzo de 2006 a julio de 2007. En el mismo período, un licenciado en Enfermería pasó de 1.355 a 2.017 pesos, mientras que para un jefe de servicio con 36 horas de dedicación y 17 años de antigüedad el salto fue de 1.472 a 3.000.