El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, afirmó este miércoles que la Policía Federal capacitará a agentes de la fuerza provincial que en Rosario participarán de la nueva Policía Comunitaria en barrios.
El funcionario dijo en el programa Hoy es siempre todavía (Radio 2) que en la reunión con el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, se avanzó "en el trabajo conjunto fundamentalmente en la lucha contra el narcotráfico".
En ese sentido, Berni precisó que personal del Cuerpo de Prevención Barrial de la fuerza federal que ya realiza una labor de vigilancia de "cercanía" compartirá su experiencia con la Policía de Rosario.
El secretario nacional aclaró que la cantidad de agentes que participarán de la capacitación lo dispondrá el ministro Lamberto.
Si bien se esperaba el anuncio de la llegada de "recursos" y una cantidad extra de gendarmes para patrullar la ciudad, Berni se limitó a decir que continuarán los "controles de ruta y de prevención".
Por otro lado, destacó que la intendente Mónica Fein y su equipo realizaron un recorrido por las villas 15 y 31 de Capital donde ese plan de Policía barrial ya se implementa.
"Buena predisposición"
Luego de un encuentro con la ministra de Seguridad de la Nación, Cecilia Rodríguez, la intendenta Mónica Fein atendió a Radio 2 desde Capital Federal y destacó la “predisposición” del gobierno central para reforzar con uniformados la región.
“Es una expectativa que tenemos todos”, expresó Fein sobre si llegarán gendarmes a la ciudad para combatir el creciente delito. Dijo que la suya fue una “muy buena reunión” de la que también participaron miembros de los ministerios santafesinos de Desarrollo Social, Educación y Justicia.
“Vi una gran predisposición para concretar un acompañamiento de los policías comunitarios (que debutarán en los barrios a fin de este mes) con fuerzas nacionales”, destacó la intendenta en el programa La primera de la tarde.
También viajaron el secretario de Control y Convivencia Ciudadana, Pablo Seghezzo; y la secretaria de Promoción Social, Cecilia González.
La Policía Comunitaria
La ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, anticipó que "en los próximos días la Policía Comunitaria comenzará a actuar en barrios de Rosario y Villa Gobernador Gálvez", tras participar de la jornada de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este encuentro estuvo destinado a compartir experiencias de contención social y prevención del delito, por lo cual incluyó una nueva recorrida por las villas 15 (Ciudad Oculta) y 31 (Retiro), donde desde hace dos años actúan los Cuerpos de Prevención Barrial que dependen de la cartera nacional de Seguridad.
En la oportunidad, Bifarello señaló que la recorrida "se da en el marco de un proceso de colaboración entre los tres niveles del Estado -Nación, provincia y municipio- que es fundamental, porque entendemos que los problemas de inclusión social, los conflictos y la violencia, que nos preocupan tanto, deben ser abordados en conjunto".
Asimismo, la ministra recordó que "en la provincia de Santa Fe ya se puso en marcha la primera experiencia de Policía Comunitaria, en el barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe. Por eso vinimos a conocer el proceso que se viene llevando adelante aquí".
En Rosario, la Policía Comunitaria llegará en esta etapa al barrio Las Flores Este, La Granada y 17 de Agosto, y más adelante a La Tablada y Ludueña. En la capital provincial, en tanto, la experiencia se replicará una segunda etapa en Alto Verde y Coronel Dorrego.
El pedido de Lamberto
Antes de la reunión, en A diario (Radio 2), Lamberto explicó por qué buscan a las fuerzas federales. "Gendarmería tiene perfil propio. Y en esta idea de los delitos organizados como narcotráfico y trata de personas, la presencia de fuerzas coordinadas es insoslayable. Cuando uno logra duplicar presencias o incorporar una fuerza externa, ayuda", dijo.
Como ejemplo citó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que que tiene a la Policía Metropolitana, a la Federal, Prefectura y Gendarmería. "No quiere decir que el delito no exista, pero hay un equipo con planificación estratégica coordinada", indicó.
"Uno siempre desearía tener el doble de policías. Cuanto más uno pueda tener en la calle, más territorio puede proteger. Hay que trabajar en esa orientación y una sola policía, como tienen las provincias, es insuficiente", añadió.
Además, sostuvo que la idea es que los agentes de la policía provincial "se dediquen sólo a la prevención y persecución del delito." No puede un policía ser multifacético como tomar denuncias, hacer otros trámites administrativos o cuidar presos", argumentó.
El ministro de Segurida de Santa Fe estuvo hace algunas semanas con su par de la Nación, María Cecilia Rodriguez, y con el secretario Sergio Berni. Allí logró el compromiso de los funcionarios nacionales para capacitar y disponer recursos complementarios para las fuerzas provinciales.