Fernanda Blasco (fernanda.blasco@rosario3.com)

"Lo que pedimos es simple: que se cumpla la ley”. Carolina entrega volantes a quienes este jueves por la tarde pasean por la Plaza Pringles. Y mientras reparte los panfletos cuenta sobre sus ganas de ser mamá y sobre las complicaciones que surgieron en el camino. Confiesa que encontrar un grupo de apoyo la salvó, pero que el grupo estaba en Buenos Aires. Y que entonces lo más lógico fue armar un grupo propio, en su ciudad. Así nació Abrazo x dar vida Rosario, en enero de este año. Un grupo de voluntarias que da contención, pero que además guía sobre trámites y leyes. Trabajo que se reforzó luego de que en junio se sancionara la Ley de Fertilización Asistida.

“Las obras sociales y prepagas juegan con la desinformación, dicen que no les llego nada de Buenos Aires, que falta todavía un tiempo. No es real, tienen que cumplir hoy", precisa Carolina. Diseñadora gráfica y maestra jardinera, fue la primera que logró cobertura de su prepaga y esto allanó el camino a otras mujeres. Al contar sobre su situación médica, Carolina usa términos propios de un profesional. Describe con detalle las fases de su tratamiento, los nombres de las drogas y las esperanzas puestas allí. Y aunque ese intento no funcionó, anticipa que seguirá buscando. Lo que también busca es que otras mujeres tengan su misma cobertura, sin importar la obra social a la que pertenezcan. Y por eso es voluntaria. El grupo trabaja junto al Centro de estudios sociales y acción comunitaria. Y cuando hay problemas derivan a la delegación Rosario de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Esta tarde, en Plaza Pringles, son varias voluntarias más: Mariana, Alejandra y Lorena. También participa de la volanteada Marina, abogada que trabaja con la entidad. “A todas nos pasa lo mismo, se habla libremente de todos los temas. Es ver el reflejo propio en el otro”, asegura Carolina. Las mujeres se pasan datos de obras sociales, problemas médicos, medicamentos y prácticas. Buscan que sea más fácil un camino que, históricamente, fue difícil.

Analía y Danilo saben bien lo difícil que fue. Ellos se casaron muy jóvenes y buscaron enseguida ser padres, pero la concreción de ese deseo se fue demorando. Entonces llegaron las consultas médicas y los tratamientos. Y tras cuatro años de muchos intentos, cuando estaban por abandonar la búsqueda, llegó el embarazo. Y nació Marina, que hoy tiene 7 años.

En el tiempo en que atravesaron esa situación, hace una década, lejos estaba de pensarse en una ley nacional. “Si decías a la obra social que algún medicamento o práctica era por infertilidad te anulaban. Incluso no te dejaban inscribir a tus hijos si se sabía que eran producto de tratamientos”, recuerda Analía. Danilo asegura que gastaron mucho dinero, tanto que no llevaron la cuenta y que había que pagar todo en dólares. Pero más allá del costo económico, era mucho el costo emocional.

“Esta buenísimo que exista una ley, para que nadie tenga que pasar lo que nosotros vivimos. Es importante que se cumpla”, remarcan. Por eso consideran clave el trabajo voluntario que se realiza para difundir la normativa, para que las parejas con problemas puedan defender sus derechos. Un derecho tan fundamental como el de la vida.

LAS CLAVES SOBRE LA LEY DE FERTILIZACION Y ABRAZO X DAR VIDA

Ley Nacional de Fertilización Asistida. La ley Nº 26.862 se sancionó el 5 de junio de este año y fue posteriormente reglamentada por Decreto Presidencial Nº 956/2013. La provincia de Santa Fe adhirió a la normativa. Garantiza el acceso integral a los procedimientos de baja y alta complejidad. Estos procedimientos quedan incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), así como los de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación.

Abrazo x dar vida Rosario. Se fundó en enero de 2013. La entidad nació primero en Buenos Aires y luego comenzaron a surgir filiales en el interior del país. Funciona como grupo de apoyo y contención a personas y parejas con dificultades para concebir, pero además ofrece asesoramiento sobre trámites y legislación. En la ciudad, se trabaja junto al Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) que orienta sobre la defensa de los derechos de usuarios y consumidores, y También existe trabajo coordinado con la delegación Rosario de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, que es el órgano que supervisa que obras sociales y prepagas cumplan la ley.

Campaña de información. Abrazo x dar vida Rosario impulsa una campaña de información cuyo objetivo es difundir la ley y los canales de reclamo en caso que las obras sociales, prepagas o el sistema público se niegue a iniciar un tratamiento de fertilización médicamente asistida. Denuncian que muchos usuarios no están recibiendo el tratamiento de fertilización asistida, incluido dentro del Plan Médi3co Obligatorio (PMO) de las correspondientes obras sociales o prepagas.

Los pasos para solicitar cobertura de tratamientos. El primer paso es llevar a la obra social, prepaga o sistema público de salud una carta por duplicado, con fecha actual y plazo de respuesta, adjuntando órden médica del tratamiento, receta con la medicación completa y órdenes de estudios previos. Dejar duplicados, hacer firmar y sellar como recibidos los originales. En el plazo otorgado la entidad deberá dar respuesta sobre la instituciones con quienes han realizado convenio y los pormenores para su avance.
El segundo paso es reclamar a la Superintendencia de Servicios de Salud, ente de regula y supervisa a los efectores públicos y privados del ámbito de la salud, para que en caso de un negativa o silencio, se obligue a cumplir la ley.
El tercer paso es iniciar un recurso de amparo, mediante un abogado por recortes o falta ade prestaciones en el tratamiento. Se puede realizar con cualquier profesional.

CONTACTOS
Abrazo x dar vida. Pagina oficial de Facebook. https://www.facebook.com/AbrazoXDarVidaRosario
Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria. Balcarce 1793, 0341 4855301, contacto@cesyac.org.ar).
Superintendencia de Servicios de Salud, sede Rosario. Juan Manuel de Rosas 1612, teléfono (0341) 4265617/3461, correo rorio@sssalud.gov.ar
Abogados. Abrazo x dar vida trabaja con la abogada Marina Gil (Balcarce 712 2 A, 0341 155 993903) y el estudio jurídico Maltaneri, Vella, Sabbag (Santiago 1447, 0341 4480056).