El equipo económico de Sergio Massa integrado por Miguel Peirano y Carlos Lavagna analizaron la situación económica del país y se refirieron a cuestiones que preocupan a los argentinos, como la inflación, sobre la que aseguraron que "no se ve un programa económico del gobierno que vaya a solucionar el problema y que sólo son parches". También hicieron mención al dólar, donde aseguraron que el tema, mirando hacia el futuro, "es complejo". Los especialistas explicaron las medidas que invitan a pensar en una economía estable. Esta tarde a las 19 darán una charla en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Junto al diputado nacional Oscar "Cachi" Martínez, quien dijo estar "muy honrado por la presencia de los técnicos", Lavagna, Peirano y Marco Lavagna (el hijo del el ex ministro Néstor Kirchner) visitaron el noticiero de El Tres y analizaron la situación del país.

Lavagna aseguró en De 12 a 14 que su equipo tiene qué aportar para encausar la situación del país, que calificó como "complicada".

Una de los temas que preocupa a los argentinos es la inflación. Al respecto, el economista aseguró: "No se ve un programa económico que vaya a solucionar el problema, lo que estamos viendo son parches pero no algo que se pueda plantear con claridad hacia donde y cómo se va a trabajar para solucionarlo".

Con respecto a la inestabilidad del dólar, Lavagna manifestó que la situación "va a depender de qué haga el gobierno" pero ve un "horizonte complejo".

Por su parte, Peirano, ministro de Economía de la Nación durante 2007 –luego de la renuncia de Felisa Miceli–, se refirió a las diferentes medidas que su equipo podría tomar para encausar la economía del país.

"Lo primero es reconocer la inflación y anunciar un plan antiinflacionario, que implica planes y propuestas en materia cambiaria, monetaria y fiscal. Hay que ser explícitos sino la provoca incertidumbre", dijo el economista.

"Se deben bajar retenciones a las cadenas agropecuarias, hay que generar una ley para las empresas que reinvierten utilidades comprando bienes de capital nacional estén degravadas en el impuesto a las ganancias", dijo Peirano, y agregó que "se debe aplicar medidas a favor del que invierte en la Argentina y generar politicas de ingresos".

"Hay que evitar que el ajuste recaiga en el trabajor y en el medio pequeño y mediano empresario", dijo el economista, quien aclaró que el gobierno nacional "no debe pagar el cupón del PBI como se está planteando y que son más 3 mil millones de dolares".

Las políticas a largo plazo del equipo de Massa es "tener leyes en materia desarrollo energético, de infrastructura y  una política industrial. El desafio es marcar un diagnóstico y tener las propuestas para una realidad mejor", apuntó el ex ministro.

El equipo económico de Sergio Massa estará dando una charla este viernes a las 19 en la Bolsa de Comercio (Paraguay 755) con entrada libre y gratuita.