Una fábula en clave teatral para exponer con crudeza las relaciones de poder que se cruzan en una familia. Bien podría ser la síntesis de la obra La escuálida familia, pero en la trama se desanda una tragedia con impresiones tan brutales como contundentes que van más allá de lo dicho.

La apuesta, que cuenta con la dirección de Felipe Haidar, se estrena este domingo a las 21 en el teatro de La Manzana, San Juan 1950. El texto de Lola Arias se queda en la sala hasta junio.

"La historia transcurre en un país muy frío, en una pequeña casa donde vive una familia muy particular”, explica Haidar en diálogo con Rosario3.com.

La historia despunta cuando las dos hermanas del clan salen a cazar y, en lugar de liebres, traen a un huérfano. “Esa situación hace estallar el dominio patriarcal. Y este nuevo integrante buscará fundar un nuevo reino: el de los idiotas”, comenta el director.

En el relato no existe anclaje alguno en una realidad o sociedad en particular, sino que refleja la “metonimia del reino”, abunda quien además adaptó los parlamentos.

"En un principio estábamos demasiado preocupados por lo que decíamos hasta que nos dimos cuenta que necesitábamos poner más énfasis en lo que pasaba sobre el escenario y el impacto en el público”, señala Haidar.

La escuálida familia es una obra para un público adulto que incluye algunas escenas de violencia. “Es una tragedia que tiene todos los elementos -muerte, parricidio, incesto- en la que existe una provocación a las sensaciones. Es lo interesante de la obra porque, si bien tiene todos los elementos clásicos, es una tragedia contemporánea”.

Los responsables de la apuesta protagonizada por Paula Diez, Alejandro Ghirlanda, Ariel Hamoui, Cecilia Lacorte y Soledad Otero, comenzaron a trabajar en la obra en abril de 2012.

"Buscamos que sea un proceso conciente y no tan rápido”, completa Haidar.