Un hombre tiene que realizar un trabajo sucio por encargo y en su espera en los alrededores de la terminal de ómnibus se empieza a cruzar con otras personas e historias que mostrarán la decadencia a la que arribó la sociedad en su indefectible camino. La historia es la de la película rosarina Terminal del director local, Claudio Perrín, que se estrena este jueves a las 21 en el teatro La Comedia, de la cortada Ricardone y Mitre.

Perrín empezó a escribir el guión de la película por el año 1999 mientras participaba en la producción de otro film que tenía una parte del rodaje en la zona de la estación de ómnibus Mariano Moreno de Santa Fe y Cafferata. "Ahí surgió la idea que empecé a armar en ese momento pero que arranqué a filmar en 2004 y terminé hace un mes", contó Perrín a Rosario3.com.

La sensación de no lugar, la idea de estar siempre de paso, los personajes marginales y la sensación de la nostalgia y la melancolía que se desprende de un lugar efímero pero donde el tiempo se hace eterno, le despertó en ese momento a Perrín la necesidad de contar una historia. Ahí se mezclan los distintos climas, las diferentes clases sociales y se buscan y encuentran tantos destinos como pasajeros la caminen. "Siempre me atrapó la imagen de la estación y desde ese lugar empecé a trabajar", apuntó.

"La película habla de un protagonista marginal que se hospeda en un hotel de esa zona a la espera de que le den la orden para realizar un trabajo sucio pero el tiempo se dilata y a él le empiezan a pasar cosas que lo llevan a vincularse con su propio pasado", relató Perrín.

La película se presenta en un ciclo que organizó la municipalidad y que tuvo como eje la difusión de las producciones audiovisuales rosarinas. El filme está protagonizado por Patricio Raffo, Celia Parola, Emilio Toibero, Lorena Rey, Cristian Bosco y Claudia Schujman, entre otros, y se proyectará a las 21 en la sala municipal de Mitre y cortada Ricardone.

Aunque Perrín rescató como buen antecedente la puerta que abre la secretaría de Cultura del municipio con este ciclo de proyecciones asumió que el camino que se viene no es para nada sencillo. "No sólo es complicado producir cine desde Rosario, sino que también es complejo poder difundirlo. A partir de ahora empezaré a mandar la película a festivales nacionales e internacionales, al Instituto de Cine y Artes Audiovisuales y ver que posibilidades hay de ir moviendo la película para que se vea aunque sea en circuitos no comerciales", concluyó.