Pese a los datos del Indec, consultores privados y asociaciones defensoras de consumidores advirtieron que la inflación real ya triplica ampliamente a las cifras oficiales.

En lo que va de julio, según Consumidores libres, la carne aumentó 10 por ciento, las frutas un 5 y las verduras 6.

De acuerdo con los relevamientos que realiza la entidad presidida por Héctor Polino, "hay un rubro al que mucho no se toma en cuenta y que también registró fuertes aumentos en lo que va de julio: las pólizas de seguro".

"Cuando preguntamos los motivos del aumento nos dicen que es las mejoras salariales del nuevo convenio los obliga a modificar los precios de las pólizas, pero no saben decir cuál es la proporción de los salarios en el costo final del seguro", indicó.

"Si los salarios aumentaron en promedio 15 por ciento, es un abuso que las pólizas lo hayan hecho un 18 por ciento", cuestionó el dirigente.

Pero no sólo Consumidores Libres revela aumentos de precios mayores a los difundidos por el Indec, sino que también varias consultoras privadas realizan la misma lectura.

La Consultora Monteverde y Massot, por ejemplo, anticipó que este año la inflación real será del 25 por ciento, mientras que según las proyecciones del Gobierno no superará el 9 por ciento.

En tanto, la consultora Macroeconomía MVAS, la inflación del interior (más real que la de Capital Federal y el Gran Buenos Aires) este año rondaría el 14 por ciento.

También otros consultores privados cuestionan las mediciones del Indec, como por ejemplo la consultora Economía y Regiones que midió la inflación de junio último en 0,9 por ciento, mientras que las cifras oficiales la ubicaron en 0,4 por ciento.

En tanto que para el economista Camilo Tiscornia, el alza fue del 0,7 por ciento. Estos consultores también rechazan el dato de la inflación acumulada en el año, que el Indec ubicó en 3,9 por ciento, un punto por debajo del mismo período del año anterior, cuando llegó al 4,9 por ciento.