Esta mañana Mónica Fein presidió el acto oficial en conmemoración del 203º aniversario de la Revolución de Mayo. El encuentro se inició a las 9.15 con la concentración de autoridades en la plaza 25 de Mayo, donde la intendenta junto al presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini; el arzobispo de Rosario monseñor José Luis Mollaghan; miembros de su gabinete, funcionarios del gobierno provincial, concejales, legisladores, escolares, representantes de instituciones de la ciudad e integrantes del cuerpo consular encabezó el izamiento de la Bandera, la entonación del Himno y la tradicional colocación de ofrendas.
“Son las herramientas más valiosas que tiene la política”, dijo la intendenta en su mensaje alusivo a los 203 años de la conformación del primer gobierno patrio, en el que vinculó aquellos hechos históricos a las circunstancias del presente. “A 203 años de aquél 25 de Mayo, debemos honrar los principios que nos dieron origen como Nación y construir a partir de ellos un país más justo y solidario, porque la Argentina es de todos y exige el compromiso, la participación, la transparencia y el diálogo colectivo”, remarcó y citó a Mariano Moreno al recordar lo que escribió en el primer número de La Gaceta: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal”.
“Tomando el ejemplo de aquellos hombres que hicieron grande a esta patria creemos que es necesario poder dialogar más allá de nuestros matices, porque el diálogo y la concertación son las herramientas más valiosas que tiene la política. Y cuando hablamos de concertar lo estamos haciendo convencidos de su significado, que no es más que acordar aquellas cosas indiscutibles en beneficio de nuestro pueblo con un amplio sentido de la igualdad, la solidaridad y la garantía de los derechos individuales y colectivos”, sostuvo.
En su mensaje conmemorativo señaló: “Fue un ideal y el interés común lo que animó a dirigentes como Saavedra y Castelli, como Belgrano y Moreno, a imaginar de otra manera el curso de los hechos, y a llevar sus ideas a cabo. Y lo hicieron porque supieron interpretar la voluntad y las aspiraciones de hombres y mujeres comunes que cumplieron un rol determinante para hacer posible el cambio que se ponía en marcha”.
“La Argentina de hoy –continuó la intendenta– es muy distinta a la de 1810, pero tiene sus puntos en común si sabemos interpretar que también hay un pueblo que aspira a concretar un futuro mejor, a sentirse parte de una Nación que sea reaseguro de los proyectos y las ilusiones de todos sus habitantes. Una Argentina que garantice seguridad, salud, empleo, educación y posibilidades de desarrollo como derechos básicos e inalienables”.
En otro tramo de su mensaje, la jefa del Palacio de los Leones no dejó de remarcar que “estamos a poco de celebrar los 30 años de la recuperación de la democracia, y está en nuestras manos hacer uso de ella responsablemente y perfeccionarla día a día para honrar la memoria de quienes dieron su vida por ella”. “Por eso debemos seguir apostando a generar y fortalecer espacios de encuentro entre los ciudadanos que permitan consolidar nuestra democracia y que, como aquel Cabildo de 1810, se conviertan en lugares para el intercambio de ideas y propuestas frente a las problemáticas que nos toca asumir”, completó.
Fein también aludió en su reseña al propio devenir rosarino desde aquellos días de Mayo de 1810 hasta el pasado más reciente, al consignar que “esta ciudad fue protagonista de la historia grande de la Patria y ha sabido además construir su propia historia. Con gente que estudia, trabaja y se esfuerza día a día ha sabido construir ciudadanía en base a un modelo que desde hace ya dos décadas privilegia la igualdad, la solidaridad, la inclusión social, el acceso a la salud, a los servicios, a la cultura y a la recreación para todos sus habitantes”.
“Somos conscientes de los desafíos –admitió– y por ello nuestro compromiso, desde la responsabilidad de gobierno que nos toca, es consolidar una sociedad equilibrada, donde el crecimiento económico esté ligado al desarrollo social y cultural propio de una sociedad inclusiva. Por eso también reclamamos la Autonomía Municipal, para poder decidir sobre nuestros recursos y capacidades y fortalecer el sistema democrático sobre la base del pluralismo y la participación”.
Sobre el final de su discurso, la intendenta enfatizó que “así como en aquel 25 de Mayo un objetivo común primó sobre las particularidades y las diferencias, frente a los desafíos actuales tenemos el deber y la obligación de poder encontrar las salidas y las soluciones adecuadas sin demorarnos en debates estériles y mezquinos que sólo sirven a visiones o intereses sectoriales”.
“Bien decía Mariano Moreno al fundamentar la creación de La Gaceta, el medio de prensa del gobierno revolucionario, que ”, añadió Fein citando al secretario de la Primera Junta, y concluyó que “a 203 años de aquél 25 de Mayo, debemos honrar los principios que nos dieron origen como Nación y construir a partir ellos un país más justo y solidario, porque la Argentina es de todos y exige el compromiso, la participación, la transparencia y el diálogo colectivo”.
Tras el mensaje de la intendenta, el arzobispo monseñor José Luis Mollaghan presidió el Solemne Te Deum en la Catedral Basílica “Nuestra Señora del Rosario”.
Torta asada y demás
Cabe recordar que en el marco de la celebración, desde las 12 de hoy, en el parque Yrigoyen (27 de Febrero y Maipú), se celebra la fiesta cívica popular con escenarios de canto y baile, comidas típicas y el tradicional concurso de torta asada, en el cual cocineros de la ciudad elegirán el producto de esa variedad de mejor sabor, textura y cocción.
La torta asada es una especialidad culinaria cuya preparación se lleva a cabo de acuerdo a distintas tradiciones regionales por lo que existe un sinnúmero de recetas y modos de cocción. Desde hace 10 años forma parte del paladar argentino.
Durante la tarde, habrá dos escenarios instalados donde se presentarán grupos de música y bailes. En el escenario de folclore estará animando Marcelo Nocetti y actuarán Néstor Garnica, Los de Ahora y Las Clavijas. En el escenario de chamamé se podrá disfrutar de las actuaciones de Abel Villareal, Las Reliquias Tarragoseras, Antonio Franco, Mario Torres, Los Gauchos Costeros y María Elena Sosa. En este espacio conducirán la tarde Mario Reinoso y Emilio Peralta.
En tanto, a las 15, en la plaza José Hernández (Laprida 4800) comenzará un festival folclórico organizado por el Distrito Sur junto a La Casa del Paraná.
En el espacio verde habrá danzas folclóricas a cargo de alumnos del taller de folclore del CMD Sur, de integrantes de La Casa del Paraná y del grupo Danzas Folclóricas Argentinas Francisco Maldonado de Armstrong.
También se presentará el grupo musical LA440, del Instituto Superior del Profesorado de Música "Carlos Guastavino" y el cierre estará a cargo del grupo Amanecer, quien cantará zambas y chacareras.
Por su parte, a las 19, en el auditorio del Centro Municipal Distrito Sur (avenida Uriburu 637) se realizará “Evocación”, un gran concierto conmemorativo, que contará con la presencia del cantante y compositor Carlos Pino, representante del canto del litoral, voz de Los Trovadores; la cantora entrerriana María Silva; Luis Baetti y el guitarrista y compositor rosarino Marcelo Coronel.