Mientras que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada salió a defender lo efectuado por el gobierno en materia laboral en este nuevo 1º de mayo, los diputados nacionales del Frente Unen, Ricardo Alfonsín y Hermes Binner, exigieron acabar con la informalidad. “Un país normal necesita la fuerza del trabajo”, apuntó el legislador socialista.
Según informó Télam, Tomada llamó a “defender lo logrado frente a quienes quieren hacer creer que nada ha cambiado” y destacó a “una Argentina que ha puesto a la educación y el trabajo como factores centrales de la inclusión social”.
En tal sentido, saludó la media sanción que consiguió este miércoles en el Senado el proyecto de ley de combate del trabajo no registrado impulsado por el Poder Ejecutivo y sostuvo que esa norma –que ahora deberá ser analizada por la Cámara de Diputados– “viene a profundizar esta etapa de ampliación de derechos para todos y todas”.
Sin embargo, desde sus cuentas de Twitter, Alfonsín y Binner mecharon sus saludos a los trabajadores en su día con algunas críticas al gobierno nacional, fundamentalmente en lo que respecta al trabajo en negro.
"El 1 de mayo es un día de celebración, pero fundamentalmente de reflexión y de reivindicación –señaló el dirigente radical– defender el trabajo hoy es terminar con el empleo precario, empezando por el Estado, que todavía emplea trabajadores sin registrar”.
Por su parte, Binner señaló que “el trabajo es un bien valioso y hay que cuidarlo para que sea siempre legal, justamente retribuido y otorgue dignidad al trabajador”.
Por ello, lamentó que “en nuestro país, la tercera parte de los ocupados trabajan en la informalidad”.
“Los progresistas nos comprometemos a reducir esta inmoralidad”, aseveró el ex gobernador santafesino.
También se refirió al desempleo juvenil, a las 900 mil trabajadoras y trabajadores domésticos no registrados, y “a la changa”, rural, otros ejemplos de una “injustica endémica” que tiene que acabarse.
Según informó Télam, Tomada llamó a “defender lo logrado frente a quienes quieren hacer creer que nada ha cambiado” y destacó a “una Argentina que ha puesto a la educación y el trabajo como factores centrales de la inclusión social”.
En tal sentido, saludó la media sanción que consiguió este miércoles en el Senado el proyecto de ley de combate del trabajo no registrado impulsado por el Poder Ejecutivo y sostuvo que esa norma –que ahora deberá ser analizada por la Cámara de Diputados– “viene a profundizar esta etapa de ampliación de derechos para todos y todas”.
Sin embargo, desde sus cuentas de Twitter, Alfonsín y Binner mecharon sus saludos a los trabajadores en su día con algunas críticas al gobierno nacional, fundamentalmente en lo que respecta al trabajo en negro.
"El 1 de mayo es un día de celebración, pero fundamentalmente de reflexión y de reivindicación –señaló el dirigente radical– defender el trabajo hoy es terminar con el empleo precario, empezando por el Estado, que todavía emplea trabajadores sin registrar”.
Por su parte, Binner señaló que “el trabajo es un bien valioso y hay que cuidarlo para que sea siempre legal, justamente retribuido y otorgue dignidad al trabajador”.
Por ello, lamentó que “en nuestro país, la tercera parte de los ocupados trabajan en la informalidad”.
“Los progresistas nos comprometemos a reducir esta inmoralidad”, aseveró el ex gobernador santafesino.
También se refirió al desempleo juvenil, a las 900 mil trabajadoras y trabajadores domésticos no registrados, y “a la changa”, rural, otros ejemplos de una “injustica endémica” que tiene que acabarse.