Según el portal de la National Public Radio (NPG), la red de estaciones públicas de Estados Unidos, las primeras pantallas táctiles fueron desarrolladas en el década del ´60 y habrían sido utilizadas por el Royal Radar Establishment (Reino Unido).

Sin embargo, fue la Universidad de Íllinois la primera en incluir el sistema multi touch de acceso público como parte de un programa educativo en 1972. Si se tiene en cuenta este hito, la pantalla táctil cumplirá 41 años el próximo 20 de octubre.

Dajo el nombre de PLATO IV el sistema permitía a los alumnos realizar consultas con sólo pulsar una pantalla. Si bien tenía su complejidad, fue todo un salto para la época.

Otros, en cambio, toman como punto de partida la HP150, una computadora personal que duró cinco años antes de ser discontinuada, pero que tuvo un uso doméstico más extendido que los ateriores dispositivos.

La HP150, con un procesador Intel 8088, tenía una pantalla de nueve pulgadas, contaba con el sistema de touch screen, su valor rondaba los 2.700 dólares y permitía sustituir con un "toque" comandos que exigían crípticas sentencias DOS mediante el teclado.

Los rayos infrarrojos del monitor detectaban los movimientos de los dedos. Sin embargo, los sensores juntaban polvo y había que limpiaralos periódicamente

En julio de 1984, el HP150 pasó a llamarse simplemente "Touchscreen" y la empresa puso en venta un kit que incluía el CPU y una unidad de expansión con una disquetera y un disco duro al que bautizó "Touchscreen MAX".

Pese a las enormes ventajas de la pantalla táctil el touchscreen se discontinuó y tuvieron que pasar veinticinco años para que la industria encontrara que había una demanda receptiva para un producto de estas características -la tableta o el teléfono móvil- y una economía de escala que permitió su producción sin mayores riesgos.

Una línea de tiempo elaborada por el portal Timetoast permite ver la progresión de la pantalla táctil distintos dispositivos.