La producción industrial registró en junio último un incremento del 5 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, tanto en términos desestacionalizados como con estacionalidad, según confirmó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Al tomar como referencia junio de este año respecto de mayo pasado, el Estimador Mensual Industrial (EMI) sufrió una disminución de 0,1 por ciento en términos desestacionalizados y de 1,7 por ciento con estacionalidad, debido a factores adversos como las malas condiciones climáticas y restricciones energéticas.
A su vez, en el primer semestre del 2007 la variación acumulada positiva fue de 6,4 por ciento, al compararla con el mismo período de año pasado.
En tanto, la actividad industrial del segundo trimestre del 2007 con relación al primer trimestre de este año obtuvo un alza de 1,8 por ciento en términos desestacionalizados.
Con relación al comportamiento del indicador de tendencia-ciclo, se observó en junio un crecimiento de 0,2 por ciento respecto de mayo anterior.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron las mayores aumentos en los primeros seis meses fueron el automotriz (27,1 por ciento), los gases industriales (14,1 por ciento), los detergentes, jabones y productos personales (13,6 por ciento), y los productos de farmacía (13,6 por ciento).
Por su parte, las principales caídas se observaron en la producción de fibras sintéticas y artificiales (-12,4 por ciento), productos lácteos (-8,4 por ciento) y acero crudo (-8,1 por ciento), siempre al tomar como referencia el primer semestre de este año con relación al mismo período del 2006.
Al tiempo que al comparar junio con mayo pasado, los mayores crecimientos correspondieron a la producción de automotores (29,7 por ciento), otros materiales de la construcción (15,7 por ciento) y detergentes, jabones y productos personales (14,9 por ciento).
Mientras que las principales caídas fueron las de la producción de fibras sintéticas y artificiales (-67,1 por ciento), agroquímicos (-28,5 por ciento), materias primas plásticas y caucho sintético (-15,6 por ciento), productos químicos básicos (-15,2 por ciento) y productos lácteos (-13,4 por ciento).
Por otro lado, con referencia a la encuesta cualitativa industrial que mide las expectativas de las firmas para el tercer trimestre de este año, se constató que el 53,2 por ciento de las compañías anticipa un ritmo estable en la demanda interna, 27,7 por ciento prevé una suba y 19,1 por ciento un descenso.
El 67,4 por ciento de las empresas consultadas estima un ritmo estable en sus exportaciones totales en el tercer trimestre del año, el 17,4 por ciento anticipa una suba en sus ventas al exterior y el 15,2 por ciento opina que disminuirán.
A su vez, el 71,8 por ciento de las compañías anticipa un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos, el 15,2 por ciento prevé una merma y el 13 por ciento vislumbra un alza.
El 65,2 por ciento de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados con relación mismo trimestre del año pasado, el 23,9 por ciento estima una baja y 10,9 por ciento prevé un aumento.
Por último, el 74,5 por ciento de las industrias no advierte cambios en la dotación de personal respecto de igual trimestre del 2006, 14,9 por ciento piensa que subirá y 10,6 por ciento vislumbra que la cantidad de empleados caerá.
Fuente: Télam