La Cámara de Diputados convertirá en ley el miércoles próximo el proyecto de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral diseñado por el gobierno, con el objetivo de contar con nuevas herramientas que permitan disminuir el empleo ilegal que perjudica a miles de ciudadanos.

El Ejecutivo nacional impulsó la iniciativa para poder disminuir el número de trabajadores –que según el Indec son más de tres millones– que cumple sus tareas sin tener aportes previsionales ni obra social.

El proyecto contempla la reducción de contribuciones patronales para microempresas, medidas de fortalecimiento en la fiscalización y capacidad de inspección del Estado nacional y la creación de un registro donde se incluirá a las empresas que violen la legislación laboral.

En ese Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, se incluirá a todas las empresas que no registren a sus trabajadores y contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales o incurran en trata de personas para el trabajo forzado.

A través de la iniciativa, también se crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Productividad y Competitividad con beneficios.

Ese régimen abarca a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual.

Para este tipo de empresas, habrá una reducción en las contribuciones patronales de hasta un 50 por ciento de manera permanente y un límite en las cuotas que pueden cobrar las ART en ese sector.

Asimismo, las empresas de hasta 15 trabajadores van a tener un régimen transitorio para la creación de nuevos puestos de trabajo a través de una disminución de cargas sociales; en tanto que habrá otra escala para las empresas que tengan entre 17 y 80 trabajadores y más de 80 empleados.

Fuente: Télam