Una investigación realizada en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, ha revelado que el patrón de respuesta neuronal de niños de dos años a las palabras puede predecir su nivel de autismo en el futuro. En el estudio, se constató que pequeños cuyos cerebros respondían al lenguaje de manera similar a niños que no padecían este trastorno, presentaron habilidades lingüísticas, cognitivas y de adaptación mejoradas a los seis años de edad, en comparación con niños autistas cuya respuesta neuronal a las palabras fue distinta.
Los resultados, publicados por la revista ‘PLOS ONE’, resultan pioneros en la demostración de que un marcador cerebral puede predecir las habilidades futuras en niños que padecen este trastorno.
"Hemos demostrado que el indicador cerebral vinculado al aprendizaje de las palabras a los dos años en niños diagnosticados de autismo predice sus capacidades posibles en un amplio espectro de habilidades cognitivas y lingüísticas, así como en comportamientos adaptativos", explica la autora principal de la investigación, Patricia Kuhl, co-directora del Instituto de Ciencias de Aprendizaje y Cerebro de dicha Universidad en un comunicado del centro.
Las pruebas demostraron la veracidad de las predicciones “cuatro años después de la prueba inicial, y sin importar el tipo de tratamiento para el autismo que hubieran recibido los pequeños", añade Kuhl.
En el estudio, 24 niños con autismo y 20 niños no autistas, todos de dos años de edad, escucharon una combinación de palabras que les eran familiares y otras no familiares, mientras portaban un casco elástico con sensores. Los sensores midieron las respuestas del cerebro de los niños a las palabras escuchadas, denominadas potenciales relacionados con eventos (ERP).
El equipo de investigación dividió a los niños con autismo en dos grupos, en función de la gravedad de sus deficiencias sociales, y observó sus respuestas neuronales.
De esta forma, comprobaron que los pequeños con síntomas de autismo más leves presentaban respuestas cerebrales similares a las de los niños con un desarrollo corriente. Esto es, ambos grupos mostraron una respuesta neuronal potente a palabras conocidas en la región parietal temporal del lado izquierdo del cerebro, relacionada con el lenguaje.
Esto sugiere que el cerebro de los niños con síntomas menos graves de autismo puede procesar palabras de manera similar a los niños que no padecen este trastorno.
Por el contrario, los niños con deficiencias sociales más graves mostraron mayor respuesta neuronal a las palabras en el hemisferio derecho del cerebro, una respuesta que no se ha constatado en niños con un desarrollo corriente y de cualquier edad.
"Creemos que estos resultados sugieren que el cerebro, a los dos años de edad, se reorganiza para procesar palabras. Esta reorganización depende de la habilidad de cada niño para aprender de sus experiencias sociales”, explica Kuhl.
Fuente: Tendencias 21