La titular de la Corte Suprema de Jusiticia de Santa Fe, María Ángelica Gastaldi contó por Radio 2 que el lunes siguió de cerca la presentación de la presidenta Cristina Fernández sobre la democratización de la Jusiticia y que coincidió en varios puntos, entre ellos la necesidad de combatir las presiones mediáticas y re pensar los ingresos de los miembros del Poder Judicial. La oposición, por su parte, ya expresó su rechazo hacia los seis proyectos.
En diálogo con Roberto Caferra ( Radiópolis), la ministra de la Corte santafesina se mostró a favor del cambio, aunque aclaró que aún no leyó la letra chica de los proyectos y advirtió que en este tipo de cuestiones es necesario ir con cautela. No obstante, celebró especialmente la ley de ingreso democrático y sostuvo que debería extenderse a todos los poderes del Estado. “La organización del sistema judicial no es cosa sencilla, hay que asegurar muchas cosas al mismo tiempo. Hay que tomar precauciones, no improvisar”, apuntó.
Respecto de la elección popular del Concejo de la Magistratura, Gastaldi recordó que ella misma lo había propuesto en la provincia hace casi una década. En tal sentido, explicó que muchas veces es más importante “la trayectoria de un abogado que su supuesta sapiencia teórica”. “Los jueces tienen que ser personas con sentido común y no desvinculadas de lo que sucede en la sociedad”, dijo la ministra para quien es más relevante saber cómo se portó el abogado concursante con sus clientes y cuántos casos manejó que la cantidad de “papelitos, cartoncitos y certificados”.
Finalmente, insistió en que la democratización de la Justicia es un hecho sumamente positivo que debería involucrar también al Legislativo y al Ejecutivo y confió en que ahora los diputados tengan la “suficiente inteligencia” para discutir los proyectos en el recinto.
Sin embargo, aún fuera del recinto –y sin siquiera haber asistido al acto en Casa Rosada– los legisladores de la oposición ya expresaron su total rechazo ante la inicitva del oficialismo. Denunciaron que detrás existe una clara intención del kirchnerismo de generar “jueces adictos” a su causa que fallen siempre en su favor.
Para el jefe de la bancada del PRO en la Cámara baja, Federico Pinedo, el gobierno viola “groseramente” la Constitución. Opinión similar sostuvo la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, para quien “el kirchnerismo busca modelar los tres poderes y someter la Justicia a su voluntad”.
Desde el Radicalismo, Manuel Garrido, tildó de “parches improvidados” al plan del gobierno; y Fernando Pino Solanas, de Proyecto Sur, anticipó que con esta movida Cristina "nombrará, acusará y destituirá a los jueces” a discreción.
En diálogo con Roberto Caferra ( Radiópolis), la ministra de la Corte santafesina se mostró a favor del cambio, aunque aclaró que aún no leyó la letra chica de los proyectos y advirtió que en este tipo de cuestiones es necesario ir con cautela. No obstante, celebró especialmente la ley de ingreso democrático y sostuvo que debería extenderse a todos los poderes del Estado. “La organización del sistema judicial no es cosa sencilla, hay que asegurar muchas cosas al mismo tiempo. Hay que tomar precauciones, no improvisar”, apuntó.
Respecto de la elección popular del Concejo de la Magistratura, Gastaldi recordó que ella misma lo había propuesto en la provincia hace casi una década. En tal sentido, explicó que muchas veces es más importante “la trayectoria de un abogado que su supuesta sapiencia teórica”. “Los jueces tienen que ser personas con sentido común y no desvinculadas de lo que sucede en la sociedad”, dijo la ministra para quien es más relevante saber cómo se portó el abogado concursante con sus clientes y cuántos casos manejó que la cantidad de “papelitos, cartoncitos y certificados”.
Finalmente, insistió en que la democratización de la Justicia es un hecho sumamente positivo que debería involucrar también al Legislativo y al Ejecutivo y confió en que ahora los diputados tengan la “suficiente inteligencia” para discutir los proyectos en el recinto.
Sin embargo, aún fuera del recinto –y sin siquiera haber asistido al acto en Casa Rosada– los legisladores de la oposición ya expresaron su total rechazo ante la inicitva del oficialismo. Denunciaron que detrás existe una clara intención del kirchnerismo de generar “jueces adictos” a su causa que fallen siempre en su favor.
Para el jefe de la bancada del PRO en la Cámara baja, Federico Pinedo, el gobierno viola “groseramente” la Constitución. Opinión similar sostuvo la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, para quien “el kirchnerismo busca modelar los tres poderes y someter la Justicia a su voluntad”.
Desde el Radicalismo, Manuel Garrido, tildó de “parches improvidados” al plan del gobierno; y Fernando Pino Solanas, de Proyecto Sur, anticipó que con esta movida Cristina "nombrará, acusará y destituirá a los jueces” a discreción.
Cargando audio...
María Ángelica Gastaldi (Radio 2)