Después de dos años de trabajo con distintos sectores de la actividad pública y privada se presentó la identidad visual de
El gobierno nacional presentó la identidad visual de
Campañas publicitarias y acciones promocionales se verán en los próximos meses y tendrán como objetivo empezar a familiarizar a los argentinos con su nueva marca. También en el contexto de la 120ª Exposición Rural Argentina está presente un gran stand que muestra la identidad visual y los principales conceptos y
atributos de la misma.
Este es el punto de partida desde el cual se trabajará nuevamente con las distintas entidades que han venido participando para la institucionalización de la marca. Se deberá acordar una entidad mixta (entre el sector público y privado) que administre y desarrolle
Estado nacional sólo trabajará en la difusión de
La identidad visual y la estrategia marca país (EMP) son el resultado de un proceso que involucró distintas etapas.
A principios de 2004, entendiendo que se estaban generando las condiciones económicas y políticas adecuadas, que implicaban por un lado la recuperación de nuestra autoestima como nación y por otro lado una necesidad objetiva del sector productivo de salir a competir al mundo con nuestros productos y servicios, el presidente Kirchner encomendó a
La misma es definida como la utilización de los factores diferenciales de
El 20 de julio de 2004 el presidente de
Un elemento central en la construcción de
En una primera instancia para este consenso se articularon intergubernamentalmente a todos los sectores de la administración pública nacional, para coordinar acciones en el desarrollo de la EMP.
Luego se convocó a más de 70 asociaciones y organizaciones representativas de los sectores de la producción, los servicios, la cultura y el deporte de todo el país, junto con los cuales se trabajó en foros sectoriales, promoviendo y discutiendo investigaciones y estudios nacionales e internacionales.
Paralelamente se realizaron las investigaciones necesarias para la fundamentación de
ranking de competitividad en los 100 índices internacionales más destacados; y opinión publica nacional e internacional sobre los principales atributos de nuestro país, encuestas que también se realizaron entre líderes de opinión nacional e internacional.
En marzo de 2005 se presentaron todas estas conclusiones en el Seminario Nacional Marca Argentina, co-organizado con más de 70 instituciones del sector privado, al que asistieron casi 1.300 participantes.
A partir de entonces con todos los estudios y aportes que realizaron los distintos sectores sobre los conceptos centrales que debería contemplar nuestra marca país, se conformó un equipo interdisciplinario y multisectorial, que en colaboración con el Ministerio de Relaciones exteriores, Comercio Internacional y
Culto comenzó a diseñar
Con estos elementos centrales establecidos se realizó un concurso nacional en la que participaron las 100 agencias de comunicación y publicidad más importantes de nuestro país y que contó con un jurado de primer nivel conformado por Clorindo Testa, Rosa María Ravera, Eliseo Verón, Eduardo Sánchez, Pedro Naón Argerich y Rubén Fontana.
Por unanimidad quedó definida la identidad visual para la Marca Argentina que comenzó a ser testeada nacional e internacionalmente.
Generar la identidad visual de
definidos por