Pese a que las autoridades sanitarias tanto de la provincia como del municipio aseguran que la situación está controlada y descartan, al menos en corto plazo, alguna epidemia hay una serie de enfermedades que acechan a los evacuados, pero también a quienes sin perder su hogar se vieron afectados indirectamente por las incesantes lluvias de la semana pasada.
La pediatra e infectóloga Maria Andrea Uboldi, de visita en De 12 a 14, explicó que las húmedas circunstancias de la región impulsan el desarrollo de tres clases de enfermedades: las infecciones en la piel, los cuadros generados por agua o contaminación (hepatitis y diarrea), y las patologías respiratorias.
En el primer caso, “se trata de heridas por lastimaduras o infecciones, principalmente en caso de gente que debió abandonar su casa y no pudo bañarse”, explicó Uboldi. La recomendación, en estos casos, es lógicamente “incrementar las medidas de higiene” y por ende “bañarse, aunque no es fan fácil porque mucha gente vuelve a su casa y no tiene agua”.
La segunda situación es planteada por “las enfermedades por transmisión por agua o alimento contaminado, como la hepatitis y diarrea”, detalló la experta. Para evitarlas hay que tomar agua mineral o potabilizar el agua. “El que tiene agua de red la puede consumir, pero el que no tiene debe poner dos gotas de lavandina por cada litro o hervirla por cinco minutos. No se trata de ponerle mucho cloro a todo”, aclaró.
Por otra parte, Uboldi señaló que “los más chicos, sobre todo si son alérgicos, son propensos a sufrir alguna patología respiratoria” producto del gran porcentaje de humedad presente en el ambiente. “Hay que aprovechar los días de sol para abrir las casas y ventilarlas, poner las frazadas al sol pero no pasar el plumero sino limpiar con trapo húmedo”, señaló. Lo que está prohibido es fumar dentro de la casa “porque se favorece el desencadenamiento del broncoespasmo”.
Finalmente, la especialista dio algunas pautas para evacuados y no evacuados: “Si se cortó la electricidad se debe tenga cuidado con lo que se come, que este en condiciones. También es preferible andar con zapatillas mojadas que descalzo y se debe tener mucho cuidado con los cables y la electricidad”.