Leandro Travaglio, el manager de Esperanto, manifestó que se dio de baja la franquicia al local de Presidente Roca y Zeballos porque "se lesionó constante y metódicamente la marca". En contacto con el periodista Alberto Lotuf, de Radio 2, Travaglio sostuvo que fue "por falta de pago del canon mensual y porque nunca pudieron habilitar el local como bailable, rubro al que se dedica la firma".

"Realizamos las intimaciones necesarias en el tiempo necesario pero nunca tuvimos respuesta. Por eso tomamos decision de separarlo del grupo", ratificó Travaglio a Radio 2.

En tanto, consultado por los incumplimientos del emprendimiento local el manager sostuvo que por un lado se trató de "la falta del pago económico acordado en el contrato". "La segunda causa que es vital es que nunca pudieron habilitar el local bailable que es a lo que nos dedicamos", expresó.

A través de un tuit de Travaglio ayer se conoció públicamente la baja a la franquicia al Esperanto Rosario que desde su desembarco generó bastante polémica en la ciudad.

"Le dimos mucho apoyo mediático de entrada, nos encanta el local de Rosario. Estábamos muy contentos de estar en la ciudad pero la gente a cargo se manejaba dentro de las lógicas equivocaciones de un negopcio que no sabían manejar y les tuvimos un año de paciencia pero nunca obtuvieron lo mínimo que era la habilitación comercial y ejercer la actividad dentro de la norma de la ley", explicó.

En tanto, añadió que se cortó la relación con los propietarios rosarinos que perdieron el contacto con la marca a nivel nacional. "No nos atendieron más el teléfono", dijo Travaglio.

Por último, aclaró que el mercado rosarino le sigue importando a la firma pero que no es el mejor momento para volver a vender la franquicia. "Hay una clara lesión de imagen a partir de este emprendimiento. Primero hay que cerrar esta etapa y resolver comercialmente el tema y después se verá", concluyó.


El narcotráfico, telón de fondo de Esperanto Rosario

Consultado por la presencia de Luis Alberto Medina como parte del grupo detrás de la franquicia local, Travaglio señaló que "no es el titular oficial, ni le consta que sea un inversor" pero que sí mantuvo comunicaciones con él como representante y lo recibió en el lugar más de una vez. "Estaba dentro del negocio", sostuvo Travaglio.

Medina es uno de los nombres que aparece en el informe que el periodista Carlos Del Frade hizo llegar a los diputados provinciales. A Medina se le atribuye la propiedad de un automóvil BMW cupé descapotable de color negro de última generación, dominio JIB 107, y otro vehículo marca Audi, tipo A3, de color blanco dominio HDX 414, ambos presuntamente adquiridos con fondos provenientes de negocios no declarados.

Tras la reunión con Gils Carbó y consultada sobre este tema, Fein prefirió no hablar del caso particular de Esperanto pero insistió en que el municipio "va a desalentar las inversiones que puedan provenir de delitos como la trata y el narcotráfico".

Cargando audio...

Leandro Travaglio (Radio 2)