El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Santa Fe impuso penas de entre 5 y 9 años de prisión a cuatro acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en la provincia durante la última dictadura. Entre ellos, fue sentenciado el ex juez federal Víctor Brusa a 7 años.

Además de Brusa, fueron sentenciados los ex policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti, a 9 y 8 años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a 5 años de prisión.

Fueron juzgados como coautores del delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar.

En tanto, el tribunal –integrado por los jueces Lilia Carnero, Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echague- fijó para el 13 de junio próximo, a las 12, la fecha para la lectura de los fundamentos de la sentencia.

La lectura del fallo:

"Un genocidio"

Según informó Télam, la expectativa era muy grande en la sede del Tribunal, ubicado en el microcentro santafesino, donde se congregó mas de un centenar de personas que cortaron la calle Primera Junta, portando banderas y pancartas de Madres de Plaza de Mayo, agrupaciones Hijos y Nietas, los gremios ATE y Amsafe, Agrupación Evita, Frente Estudiantil de Trabajo Social, Asociación Ex presos Políticos, Verdad y justicia por Silvia Suppo, entre otros.

De acuerdo a la sentencia, el ex juez Brusa fue condenado a 7 años de prisión como coautor del delito de asociación ilícita, unificándose la condena en 22 años de cárcel, ante la sentencia anterior de este mismo tribunal por delitos cometidos durante la dictadura militar.

En tanto, los ex policías Ramos y Perizotti, recibieron por el mismo delito las condenas de 9 años y 8 años, siendo unificadas sus penas en 24 años y 23 años de prisión, respectivamente.

Finalmente, la ex guardiacárcel, María Eva Aebi, tuvo una condena de 5 años de prisión, como coautora de asociación ilícita, unificándosele la condena en 20 años de prisión.

La presidenta del Tribunal en este juicio, la jueza Carnero, puso de relieve que "los delitos fueron en el marco de un genocidio".

En declaraciones a Télam, muy emocionado y conforme con la sentencia, el abogado querellante Eduardo Muné dijo que "este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información".

"Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados", aseguró, y agregó que "debe haber muchos más que no son conocidos y que no fueron juzgados, otros que fallecieron antes de recibir condena y otros que están siendo acusados".