Tras la presentación de un proyecto para modificar la ley electoral que presentó el diputado provincial del PJ Héctor Acuña, Pablo Javkin -autor del proyecto de boleta única y ex legislador- criticó con dureza esa iniciativa que comparó con la ley de lemas y manifestó: “Entre todos tenemos que frenar la vuelta de la trampa electoral”.

Javkin afirmó que “los fantasmas de la trampa y la manipulación electoral reaparecen en la provincia usando como mascarón de proa el proyecto presentado en la Cámara de Diputados, que pone por escrito la intención de avanzar contra la transparencia y violentar la voluntad popular”.

La iniciativa que presentó Acuña instala un mecanismo similar a la ley de lemas pero con boleta única y elimina las primarias abiertas.

"De la lectura del proyecto se desprende un propósito evidente: limitar el enorme avance que la boleta única y el sistema de primarias, implica para los derechos de los ciudadanos", cuestionó Javkin.

Respecto al argumento esgrimido acerca de la búsqueda del fortalecimiento de los partidos políticos, el dirigente de CC-ARI replicó: “La verdad asoma con claridad, lo que se busca es generar la vuelta de la política corporativa, cerrada, ajena a la opinión pública y a la opinión de los ciudadanos”.

Javkin pidió a la población y la dirigencia en general a "rechazar con contundencia este intento de regresar a lo peor del pasado electoral de nuestra provincia y demostrar que hay una voluntad mayoritaria que busca avanzar hacia más democracia, más derechos, más participación y más transparencia”.

En ese marco, el ex legislador anunció la profundización y la extensión a toda la provincia de la campaña de junta de firmas para defender la boleta única, con mesas y desde el sitio www.elegirconlibertad.com.ar.

Una visión contrapuesto manifestó el jefe de la bancada de diputados nacionales por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi. El ex concejal de Rosario reconoció que la vieja ley de lemas "distorsionaba absolutamente todo" pero criticó que al sistema de boleta única porque afecta a la "unidad" de los partidos políticos. Por eso, dijo, no estaba mal debatir nuevas propuestas como la de Acuña.

Uno de los puntos clave del proyecto de ley es el que propone: "Dentro del partido o alianza que obtuviera la mayor cantidad de votos, el candidato y/o la fórmula que hubiere obtenido la mayor cantidad de sufragios sobre el total de los emitidos a favor de su mismo partido o alianza, serán el candidato y/o la fórmula a proclamar".