La idea del concejal Jorge Boasso de apostar a un sistema de trenes elevados para solucionar las crisis de tránsito y de transporte de Rosario obtuvo un no de peso: el del intendente Miguel Lifschitz.
“Son ideas a veces bien intencionadas, pero a la hora de analizar técnicamente estos proyectos requieren una inversión tan enorme y un costo operativo tan alto que son inaplicables”, dijo el intendente, que visitó este viernes los estudios de Radio 2, donde fue entrevistado por el periodista Alberto Lotuf para su programa De tarde en tarde.
Lifschitz dijo que servicios de transporte como los que propone Boasso –el Concejo aprobó un pedido para que el Ejecutivo realice un estudio de factibilidad– son para ciudades de más de tres millones de habitantes, no sólo por la inversión “enorme” que se necesita, sino también porque los “altos costos operativos” obligaría también a tener “tarifas que no estarían al alcance de la mayoría de los rosarinos”.
Por el contrario, el intendente se pronunció por un sistema de tranvías articulados, “modernos, de dos o tres cuerpos”, para los principales corredores, siempre y cuando la Nación apoye en el financiamiento de la infraestructura para el transporte, como lo hace en la ciudad de Buenos Aires.
Por la autonomía
Claro, uno de los principales temas de la entrevista fueron las elecciones del 2 de septiembre. Lifschitz se mostró muy esperanzado en que un triunfo de Hermes Binner a nivel provincial le dé nuevo impulso al crecimiento de Rosario. “Si la ciudad venía a 50 kilómetros por hora, con Binner vamos a arrancar a cien”, enfatizó.
En ese marco, consideró la autonomía municipal –que la gestión Obeid prometió pero sin un impulso real en la Legislatura– como una cuestión clave para el desarrollo local. “Esa va a ser una de las primeras iniciativas que va a impulsar Binner”, anticipó.
De todos modos, aclaró que lo que pase con ese proyecto dependerá también de la relación de fuerzas en la Legislatura, donde, se sabe, en caso de llegar al gobierno Binner seguramente tendrá minoría en el Senado. “Pero espero que cuente con el apoyo de todos los sectores políticos para una reforma constitucional que establezca una relación distinta entre el gobierno provincial y las ciudades”, insistió.
“Son ideas a veces bien intencionadas, pero a la hora de analizar técnicamente estos proyectos requieren una inversión tan enorme y un costo operativo tan alto que son inaplicables”, dijo el intendente, que visitó este viernes los estudios de Radio 2, donde fue entrevistado por el periodista Alberto Lotuf para su programa De tarde en tarde.
Lifschitz dijo que servicios de transporte como los que propone Boasso –el Concejo aprobó un pedido para que el Ejecutivo realice un estudio de factibilidad– son para ciudades de más de tres millones de habitantes, no sólo por la inversión “enorme” que se necesita, sino también porque los “altos costos operativos” obligaría también a tener “tarifas que no estarían al alcance de la mayoría de los rosarinos”.
Por el contrario, el intendente se pronunció por un sistema de tranvías articulados, “modernos, de dos o tres cuerpos”, para los principales corredores, siempre y cuando la Nación apoye en el financiamiento de la infraestructura para el transporte, como lo hace en la ciudad de Buenos Aires.
Por la autonomía
Claro, uno de los principales temas de la entrevista fueron las elecciones del 2 de septiembre. Lifschitz se mostró muy esperanzado en que un triunfo de Hermes Binner a nivel provincial le dé nuevo impulso al crecimiento de Rosario. “Si la ciudad venía a 50 kilómetros por hora, con Binner vamos a arrancar a cien”, enfatizó.
En ese marco, consideró la autonomía municipal –que la gestión Obeid prometió pero sin un impulso real en la Legislatura– como una cuestión clave para el desarrollo local. “Esa va a ser una de las primeras iniciativas que va a impulsar Binner”, anticipó.
De todos modos, aclaró que lo que pase con ese proyecto dependerá también de la relación de fuerzas en la Legislatura, donde, se sabe, en caso de llegar al gobierno Binner seguramente tendrá minoría en el Senado. “Pero espero que cuente con el apoyo de todos los sectores políticos para una reforma constitucional que establezca una relación distinta entre el gobierno provincial y las ciudades”, insistió.